Los ministros de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; de Ambiente y Energía (Minae), Andrea Meza; y de Salud, Daniel Salas; firmaron este miércoles 27 de enero el Decreto 42769-MAG-S-Minae.
La nueva normativa aligera la inscripción de Ingredientes Activos Grado Técnico que estén registrados en países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El reglamento señala que los Ingredientes Activos Grado Técnico que se pretendan inscribir, deberán previamente haber sido registrado o autorizado por la Autoridad Reguladora.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, indicó que la expectativa es que, con este nuevo ordenamiento, los plazos del proceso de registro se reduzcan.
Tras recalcar que el procedimiento establecido no elimina controles, subrayó: “es importante que quede claro que se mantienen los altos estándares del país para proteger, regular y cumplir con el mandado de protección a la salud, al ambiente y al sector agropecuario, asegurando que las moléculas que se registran cumplan con el papel para el cual fueron registrados”.
Finalmente, el jerarca aseguró que en Costa Rica no se desarrollan estudios técnicos de las moléculas requeridos para registro de agroquímicos, al no haber una industria dedicada a la investigación y desarrollo de moléculas.
En síntesis, este decreto ejecutivo permitirá que el Minae, como autoridad ambiental, no se desgaste en la revisión de estudios de Ingredientes Activos Grado Técnico, dedicando por lo tanto sus esfuerzos en la evaluación de los productos que finalmente llegan al ambiente, es decir, los productos formulados.