Fray Jesús Nicolás Martínez Sánchez recibirá la distinción como hijo predilecto del cantón de Sarapiquí, en una ceremonia en sesión extraordinaria solemne, en el Concejo Municipal, este viernes 18 de noviembre, a las 3:00 p.m.
León Santana, gestor cultural del gobierno local, contó a Noticias Santa Clara que la decisión se tomó de manera unánime; y, su objetivo es rendir tributo a un sacerdote muy querido por el pueblo, en el marco del aniversario del cantón número 52.
Al Padre Martínez, como le conocen de cariño, quien es parte de la Orden de Agustinos Recoletos, se le considera un líder religioso, quien llegó en el año 1977 y que “ha estado en las buenas y en las malas con el cantón”, dijo Santana.
Santana destacó que el Padre Martínez ha sido una persona que “se ha tenido que poner las botas, en aquellos momentos, en la construcción de un Sarapiquí que era muy deficitario económicamente”.
Además, apoyó de forma neutral las confrontaciones entre los sectores bananeros e impulsó la construcción del Templo de Río Frío y la casa cural.
Asimismo, resaltó que ha sido testigo de cientos de matrimonios, bautizos y funerales sarapiqueños. “El Padre es una fuente de inspiración… es un hombre totalmente dispuesto al servicio”, expresó.
En la ceremonia estará presente un grupo de la Orden de los Agustinos Recoletos; habrá presentaciones culturales y representaciones municipales.
Este viernes 18 de noviembre, también serán declarados hijos predilectos del cantón, Cecilia Bogantes y Pablo Mata, grandes dirigentes comunales y municipalistas.
Sarapiquí se fundó el 18 de noviembre de 1970, en la tercera administración de José Figueres.
Cuenta con cinco distritos: Puerto Viejo, La Virgen, Horquetas, Llanuras del Gaspar y Llanuras de Cureña, entre los cuales reúne a cerca de 85 mil habitantes.
En su historia también fue escenario de batallas como la Guerra Patria contra los Filibusteros, la Batalla de Sardinal y la Batalla de La Trinidad.