Este lunes 19 de octubre, el Plenario Legislativo, aprobó en segundo debate, el expediente 21.917.
Con este proyecto de Ley, los diputados suspenden el pago de anualidades de los funcionarios públicos por dos años, es decir ni durante el 2021 ni en el 2022 los trabajadores del sector público recibirán el aumento por este concepto.
Las críticas sobre esta propuesta trataron sobre el poco impacto que podría tener la iniciativa en la reducción de la crisis fiscal, ya que solo representa un 0,08% del producto interno bruto.
La diputada oficialista, Paola Vega, comentó el poco impacto que podría tener la iniciativa en la reducción de la crisis fiscal.
Unos 67 mil millones de colones podría dejar de pagar el Gobierno por concepto del monto incremental de las anualidades, a los empleados públicos de las instituciones autónomas y del Gobierno Central entre el 2020 y el 2022.