La Corporación Ganadera (Corfoga) informó sobre los resultados preliminares de las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA), las que indican que el sector ganadero nacional captura casi tres veces más gases de efecto invernadero de los que emite.
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), los ganaderos costarricenses tienen más de 20 millones de árboles dispersos en potreros.
Sergio Abarca, funcionario del INTA, destacó que los ganaderos también cuidan el 18% del territorio nacional en bosques.
La NAMA, es un proyecto que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2019-2022 y en el Plan de descarbonización del país.
NAMA tiene como objetivo implementar en más de 1.700 fincas medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático y que sean “costo efectivas” para el productor, y además para la reducción de emisiones en CO2eq (dióxido de carbono).
Corfoga analiza los resultados con optimismo y satisfacción, y responden a un esfuerzo colectivo del sector.
Además, destaca que el 61,7% de las fincas tienen bosques.
Adicional a ello, analizan la relación entre el área agropecuaria y área de bosque, que por cada hectárea de pasto se tiene media hectárea de bosque, convirtiendo al ganadero como uno de los mejores removedores de dióxido de carbono de la atmósfera.
Otro dato importante, es que se ha identificado que la utilización de fertilizantes nitrogenados es muy baja, así como el uso de maquinaria agrícola movida por energía fósil.