• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Garantizan que la nueva carretera Vuelta Kopper – Bajos de Chilamate es totalmente segura.

Por Redacción
23/11/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • El Ministerio de Obras Públicas y Transportes, desmiente de manera categórica que la puesta en servicio de la nueva carretera, se hiciera sin que la obra estuviera concluida y menos que careciera de los componentes esenciales de seguridad vial que pongan en riesgo a los usuarios del nuevo corredor, a como lo hizo ver un diputado por medio de entrevistas a medios nacionales.

La Viceministra de Infraestructura, la ingeniera Guiselle Alfaro Bogantes, explicó que dos auditorías de seguridad vial realizadas, tanto durante la fase de diseño como con la obra en ejecución y una tercera auditoría acordada con la CAF, ente que aportó los recursos para su construcción, corroboran el compromiso de la Administración de poner en servicio una vía que contempla todas las obras y componentes que la hacen segura.

Respecto al pronunciamiento de técnicos de Planificación Sectorial, según los cuales el diputado Redondo asevera que la vía entró en servicio sin estar concluida, la Viceministra de Infraestructura aclaró que la solicitud del trámite ante dicha dependencia tuvo por objeto incorporar el nuevo corredor dentro de la Red Vial Nacional y asegurar de esta manera que posterior a su construcción el CONAVI le dará mantenimiento, trámite con el que debe cumplir cualquier corredor que tenga las características de una obra como Chilamate-Vuelta Kopper.

MOPT rechaza categóricamente afirmaciones de diputado redondo dos auditorías ejecutadas y una tercera acordada con CAF ya que la obra tiene todos los estándares de calidad y seguridad vial.

{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/171122_001a{/soundcloud}

la Viceministra nos explicó que la carretera Bajos de Chilamate-Vuelta Kopper posee 5 intersecciones a desnivel que separan los flujos vehiculares, aceras peatonales en todas sus intersecciones, amortiguadores de impacto que pocas carreteras en el país tienen, demarcación horizontal y vertical completa e inclusive se le adicionó un puente de 50 metros de longitud y 1.6 kilómetros de vía como resultado de la necesidad de separar las rutas 250 (Pital-Aguas Zarcas) de la 4 (Chilamate)”, además expresó que esto es una clara evidencia de que todos los aspectos de seguridad vial fueron y están considerados por el MOPT como ejecutor de la obra.

{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/171122_001a-1{/soundcloud}

El diputado Redondo asevera que la vía entró en servicio sin estar concluida, la Viceministra de Infraestructura aclaró que la solicitud del trámite ante dicha dependencia tuvo por objeto incorporar el nuevo corredor dentro de la Red Vial Nacional y asegurar de esta manera que posterior a su construcción el CONAVI le dará mantenimiento, trámite con el que debe cumplir cualquier corredor que tenga las características de una obra como Chilamate-Vuelta Kopper.

Es evidente, además, dijo la Ing. Alfaro que, si producto de las mejoras introducidas al proyecto fue incrementar la cantidad de la obra, al igual con el monto destinado que pasó de $52 millones a $74 millones, es porque se ven todas las mejoras realizadas y que confirman que la vía es segura y opera con importante beneficio, ahorro en tiempo y costos operativos para quienes requieren una conexión expedita entre las zonas norte y atlántica.

photo4947323178896697300

Relacionado Publicaciones

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010
Regionales

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010

20/05/2022
La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 
Regionales

La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 

20/05/2022
Colegios de Sarapiquí inician talleres deportivos
Regionales

Colegios de Sarapiquí inician talleres deportivos

20/05/2022
Sarapiquí: Municipalidad quiere llevar internet a todas las zonas
Regionales

Sarapiquí: Municipalidad quiere llevar internet a todas las zonas

19/05/2022
Vamos a la feria: Día de las Abejas
Regionales

Vamos a la feria: Día de las Abejas

19/05/2022
Faltante de 400 pupitres impide al Liceo San Carlos estar al 100% de la presencialidad
Regionales

Faltante de 400 pupitres impide al Liceo San Carlos estar al 100% de la presencialidad

19/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA