- Obra de ¢2.975 millones incluye dos nuevas líneas de abastecimiento, tres tanques de almacenamiento y una planta potabilizadora.
El Gobierno de la República busca emprender, a la mayor brevedad, en Río Frío de Sarapiquí, un proyecto que no solo llevará agua potable a 7.758 familias de la región, sino que también garantizará el suministro por 25 años.
El compromiso de este Gobierno es terminar la obra lo antes posible y, ojalá, comenzar este mismo año para que los habitantes de esta región reciban por fin agua limpia al abrir el tubo, agregó Rodolfo Piza, Ministro de la presidencia.
Quien, además, dijo, que la voluntad de ellos es unir esfuerzos para entre todos conseguir los fondos necesarios para este proyecto.
Desde hace más de 50 años, estas comunidades se abastecen de agua captada de pozos que en su momento le proveyó la Standard Fruit Company (en la actualidad Dole). Sin embargo y de acuerdo con la Asociación Administradora del Acueducto de Horquetas de Sarapiquí, la infraestructura está en mal estado debido a la falta de mantenimiento, por lo que el caudal es irregular y llega a los hogares con altas concentraciones de partículas terrosas, comentó Starlen Ugalde, Gerente de la ASADA Horquetas de Sarapiquí.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-657114392/agua-sarapiqui-01{/soundcloud}
Las autoridades, a las que se sumó la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, fijaron el 7 de junio como el día en que volverán a reunirse para conocer los resultados de los estudios técnicos y ambientales del proyecto, asignar responsabilidades a las instituciones y afinar la propuesta de financiamiento.
La obra, que consiste en dos nuevas líneas de abastecimiento, tres tanques de almacenamiento y una planta potabilizadora, tiene un costo de ¢2.975 millones, según las estimaciones de la empresa consultora Hidrotec.
Será financiada con recursos provenientes de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), el Fondo de Asignaciones Familiares (FODESAF) y la empresa Dole. INDER ofreció el financiamiento para construir la planta potabilizadora, agregó Ugalde.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-657114392/agua-sarapiqui-02{/soundcloud}
Para dar cumplimiento al compromiso se conformó una comisión técnica que dará seguimiento a los avances de la iniciativa. En ella estarán representantes de las ASADAS de Horquetas de Sarapiquí y San Bernardino, así como personeros de AyA, INDER y la Municipalidad de Sarapiquí.
La presidenta de Acueductos y Alcantarillados, Yamileth Astorga, informó que en 45 días estarán finalizados los estudios técnicos.
Finalmente, el ministro de la Presidencia reflexionó que “las comunidades no se construyen con discursos; se construyen con trabajo. Las sociedades no se construyen con gritos; se construyen con acuerdos como éstos que estamos construyendo”, dijo
Daniela Quesada| 30 de Enero del 2019| 9:25hrs.