- Se buscan soluciones integrales a situación socioeconómica de la Zona Norte específicamente en Crucitas, tales como infraestructura, agua, salud, seguridad e ideas productivas.
El salón comunal de Moravia en Crutis de San Carlos, fue el escenario donde los habitantes de las comunidades como Moravia, Coopevega, Crucitas entre otras ubicadas en la Zona Norte, expusieron ante las instituciones estatales y el Gobierno Local de San Carlos sus necesidades para impulsar el desarrollo de este sector del país, que presenta una serie de problemas socioeconómicos, como el caso la extracción ilegal de oro en la finca Crucitas.
El sentir de las comunidades es que históricamente han sido olvidadas tanto por los diferentes gobiernos como por el Gobierno Local, pero que la reunión sostenida el pasado viernes, era una gran oportunidad para saldar con ellos una deuda de muchos años y llevar desarrollo integral hasta estas comunidades fronterizas.
Una de las instituciones presentes en esta reunión fue el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Presidente Ejecutivo, Ricardo Rodríguez Barquero aseguró que: “me parece muy importante haber escuchado las diferentes iniciativas y propuestas de las comunidades sobre todo en temas como caminos, agua, puentes e ideas productivas. Los habitantes de estas comunidades consideran que las diferentes instituciones del Estado y el Gobierno Local les pueden ayudar para activar la economía. Pero sí es importante corregir algunos errores del pasado que han llevado a tener problemas como en la infraestructura pública, con el tema de caminos, agua potable y temas de salud.
Ellos están muy preocupados porque no tienen todos los recursos humanos que la Caja de Seguro Social les puede dar y tienen que desplazarse horas para poder que los atiendan.”
En la actividad, los pobladores también solicitaron ayuda para llevar a cabo actividades productivas, como, por ejemplo, un grupo de mujeres que proponen un proyecto de granjas de pollos y huevos para la producción, así como un grupo de productores que proponen queseras portátiles para trabajar como así lo determina el Ministerio de Salud y las exigencias del Servicio Nacional Animal (Senasa) entre otros.
Entre los asistentes estuvieron representantes de la Municipalidad de San Carlos, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Ministerio de la Presidencia entre otros.
También los representantes comunales expusieron las necesidades en el tema de desarrollo de capacidades, como, por ejemplo, solicitan que el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) o del Instituto de la Mujer (INAMU), les brinden capacitaciones y cursos.
Además, la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) les expuso sobre la posibilidad que tienen las asociaciones de desarrollo de convertirse en empresas y de incluso generar empleo en las comunidades, por lo que a partir de la reunión se están replanteando las diferentes ideas y convirtiéndolas en proyectos, para lo cual se requiere un cambio de cultura. Esa fue la apuesta que DINADECO les ofreció, no solamente a estas comunidades de Coopevega y Crucitas sino es un tema que se puede desarrollar en el país.
Por su parte el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) anunció que en los próximos días invertirá un total de ¢157 millones para la rehabilitación y arreglo de pasos de alcantarillas en los caminos de la zona, mientras que la Municipalidad anunció la mejora en unos 15 kilómetros de vías, una de las principales necesidades a corto plazo que se definieron como prioridad.