• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gobierno toma medidas ante la llegada del Fenómeno de El Niño

CNE declara Alerta Verde ante el impacto del fenómeno.

Por Gerardo Mora
07/06/2023
en Nacionales
Gobierno toma medidas ante la llegada del Fenómeno de El Niño
FacebookWhatsApp

El fenómeno de El Niño está por desarrollarse. De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) se consolidará en el mes de julio.

“Esto tiene implicaciones en las temperaturas, dado que estarían por encima de lo normal en el Pacífico y Valle Central por el resto del año, aproximadamente en un grado a grado y medio celsius; en la Zona Norte, Caribe Norte y Caribe Sur, temperaturas normales”, dice la comunicación de Casa Presidencial, de este miércoles 6 de junio.

Lo anterior podría provocar un déficit en las lluvias en dichos sitios. Así lo señaló Werner Stolz, del IMN, quien enfatizó que las temperaturas se han mantenido por encima de lo normal prácticamente desde la segunda quincena de abril.

Se esperan escenarios deficitarios de un 20% en el Pacífico Norte; un 15% en el Pacífico Central; un 15% en el Pacifico Sur y, en Guatuso, Upala y Los Chiles; y un 20%, de déficit en el Valle Central. Asimismo, se espera un escenario normal de lluvias en la Zona Norte y la región Caribe de junio a noviembre.

Ante este panorama, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias declaró Alerta Verde (preventiva) para todo el territorio nacional y coordina con el resto de las instituciones para poder minimizar su impacto en los diferentes sectores, ante la posible reducción de:  cosechas, disponibilidad de agua potable para consumo humano y animal, la capacidad de producción de energía y aumento de incendios.

El ICE desarrolla acciones para garantizar la continuidad del servicio eléctrico al menor costo posible dentro de las condiciones del país y con el mínimo impacto en las tarifas. La Institución proyecta que el 95% de la demanda nacional se cubra con recursos renovables nacionales, con la integración de toda la capacidad del país (plantas privadas, de cooperativas y empresas municipales). 

Además, tiene previsto recurrir al Mercado Eléctrico Regional y plantas térmicas para completar la demanda. Se monitorea la capacidad de los embalses de regulación: Arenal, Cachí, Pirrís, Angostura y Reventazón.

Leer más:  Volcán Rincón de la Vieja: mantienen Alerta Verde para distritos de Upala y Liberia

“Para generar electricidad, el país debe hacerlo con combustibles, específicamente con búnker y diésel.   Por ello, Recope coordina la logística de importación de diésel y búnker para suplir no solo la demanda nacional; sino para abastecer las necesidades extraordinarias del país para generar electricidad y optimiza la operación de la Terminal Barranca de Recope para cubrir esta demanda especial con cisternas”, dice la comunicación. 

Además, utiliza una de las líneas del poliducto que conecta con el centro de almacenamiento del ICE para suplir el diésel de una forma rápida, segura y económica en Barranca y Limón y gestiona compras extraordinarias de búnker en el mercado internacional, a solicitud del ICE.

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se está haciendo un llamado a las personas productoras para que implementen en sus fincas, técnicas que permitan la recolección y uso eficiente del agua, la conservación de forrajes y aprovechen todos los recursos posibles de las mismas unidades productivas para depender menos de factores externos.

“A pesar de que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) implementa acciones preventivas en el mantenimiento de plantas y proyectos con el fin de mejorar la distribución de agua, no es suficiente para garantizar la continuidad del servicio debido a que las ríos, pozos y fuentes han disminuido su caudal”, agregaron las autoridades.

“Hemos realizado mejoras en los sistemas, abastecimientos controlados y estamos acelerando proyectos de infraestructura; sin embargo, requerimos del compromiso de la población con el uso racional del agua”, aseguró el presidente de AyA, Alejandro Guillén Guardia.

Ya hay una disminución en las fuentes de agua y para el año 2024, se espera que la población afectada por desabastecimientos en la Gran Área Metropolitana (GAM) sean alrededor de 650.000 personas. En nuestros sistemas fuera de la capital, se percibe mayor afectación en las regiones Huetar Caribe con un 22% menos de lluvia este 2023 y en la región Chorotega, algunas fuentes han disminuido caudal hasta un 50%.

Tags: Alerta VerdeFenómeno El NiñoInstituto Meteorológico Nacional (IMN)

Relacionado Publicaciones

“Nuestros niños son sagrados”, todo listo para la marcha nacional
Iglesia Viva

“Nuestros niños son sagrados”, todo listo para la marcha nacional

28/09/2023
Ministerio de Seguridad investiga accidentes contra escáneres
Nacionales

Gobierno rechaza y desmiente publicación de medio mexicano que afirma negociación con narcotraficantes costarricenses ligados a carteles mexicanos

27/09/2023
1.428 conductores sancionados por no usar luces
Nacionales

1.428 conductores sancionados por no usar luces

26/09/2023
Hospital de San Rafael de Alajuela remodeló salas de partos para mejorar atención de embarazadas
Nacionales

Hospital de San Rafael de Alajuela remodeló salas de partos para mejorar atención de embarazadas

26/09/2023
Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19
Nacionales

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

25/09/2023
Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria
Nacionales

Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria

25/09/2023

Últimas Noticias

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

29/09/2023
Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

29/09/2023
Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

28/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA