- El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuatro cantones de la región serán parte de actividades donde ayudarán a fortalecer áreas relacionadas con este tema.
Las manifestaciones de violencia no solo se ven en la Zona Norte, sino en todo el país, estas se pueden reflejar en el acoso callejero pasando por los empujones, palabras hirientes e insultantes, despojar a las mujeres de sus pertenencias llegando incluso hasta la existencia más extrema de la violencia como lo es el femicidio.
Y la pregunta es ¿se ha incrementado la violencia contra la mujer en la Región Huetar Norte?, respondemos a esta pregunta con los siguientes datos: el domingo 29 de octubre el jefe de la delegación del Tránsito de La Fortuna de San Carlos, Pedro Arce Araya, de 56 años, asesinó a su compañera sentimental y luego se quitó la vida, este domingo 19 de noviembre se dio el caso de un hombre que macheteó de gravedad a su compañera sentimental frente a sus hijos menores, a ellos los golpeó y luego quemó la casa en la comunidad de El Jade, en el cantón de Guatuso y por último el caso de la enfermera del Hospital San Carlos que fue asesinada por su compañero sentimental de apellido Corella, este domingo 19 de noviembre a eso de la 1:30pm en la casa de la pareja, en Calle Lucas de Cedral de Ciudad Quesada, San Carlos.
Magali Rojas, psicóloga en atención de violencia en el INAMU, se refirió a estos lamentables hechos antes mencionados que han puesto a la región en alerta.
{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/violencia-01{/soundcloud}
Consientes de esa realidad y en el marco del mes de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), preparó estas actividades en los cantones de San Carlos, Guatuso, Upala y Los Chiles, cuyo fin es evidenciar las diferentes formas de violencia hacia las mujeres.
{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/violencia-02{/soundcloud}
Prácticamente todas las mujeres mayores de 15 años han sufrido alguna manifestación de acoso sexual callejero, la cual se traduce en pitazos, palabras obscenas, tocamientos, besos al aire y gestos vulgares con intenciones sexuales, algunos actos de violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas ocurren en lugares cerrados donde nadie puede detenerlos o denunciarlos, expresó Magali.