- Por semana a nuestro país ingresan 3000 nicaragüenses.
El Gobierno de Costa Rica abrió dos albergues para atender a las personas que huyen de la crisis en Nicaragua, informó este jueves la canciller Epsy Campbell.
Uno de los refugios está en la zona norte y el otro en Golfito, en la zona sur. Entre los dos, se pueden recibir 2.000 personas.
El Gobierno está dirigendo a estos centros a los nicaragüenses que llegan a San José a pedir refugio.
Por ejemplo, a Golfito fueron enviadas 60 personas que se habían instalado en el parque La Merced, en San José.
Campbell añadió que el país está solicitando recursos extraordinarios para atender una eventual crisis migratoria.
“Hay un aumento que podría llegar a una crisis. Si llegamos a 5.000 personas que ingresan por semana, estaríamos hablando de crisis, estamos por debajo de 3.000”, añadió la canciller.
Costa Rica ya recibió unos $200.000 de parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El país necesita recursos para alimentación y transporte, entre otros.
Las oficinas consulares de Costa Rica en Nicaragua registran un aumento del 42% en las solicitudes de visas de ciudadanos de ese país.
Para ese momento, había un promedio de 600 peticiones diarias en la sede de Managua, y otras 320 en la de Chinandega, para un total de 920.
De acuerdo con Eduardo Trejos, embajador de Costa Rica en Nicaragua, hace un año el total de solicitudes entre ambos puestos no llegaba a las 650.
La canciller recordó que ahora se pueden hacer las solicitudes de refugio a través de la línea telefónica 1311. Ella espera que este método ayude a las personas a agilizar sus trámites.