• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hormiga loca obliga a uso de agroquímicos

Plaga afecta a pobladores y cultivos de caña, café y ornamentales, entre otros productos, en Occidente, Pacífico Central, Zona Norte y Región Chorotega.

Por Gerardo Mora
23/08/2023
en Nacionales
Hormiga loca obliga a uso de agroquímicos
FacebookWhatsApp

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), emitió una resolución que amplía el uso de tres productos formulados, permitiendo su aplicación en caña de azúcar, con el fin de aliviar la situación que viven familias y agricultores de distintas comunidades por la presencia de la plaga conocida comúnmente como hormiga loca.

Así lo anunció este miércoles 23 de agosto, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, durante la conferencia de prensa en Casa Presidencial. “Esta plaga está representando un alto riesgo para cultivos como la caña de azúcar, el café, plantas ornamentales, entre otros. También está afectando a las personas que residen en esas zonas rurales y está teniendo impacto en los animales silvestres, como pizotes, iguanas y perezosos. Por eso, se toma la decisión de apoyar su combate, permitiendo el uso de insecticidas, de manera temporal, como parte de  los componentes de un cebo que se prepara y se coloca en los nidos, ubicados en plantaciones de caña de azúcar”, detalló.

La resolución del SFE establece que el uso de estos productos se realizará de manera coordinada con los técnicos de la Liga Agrícola Industrial de la Caña (Laica), con el fin de facilitar los cebos a los productores de caña con la debida asistencia técnica para que la aplicación se haga de manera correcta y efectiva.

La ampliación del uso de los productos en caña estará autorizada hasta diciembre de este año, ya que, de acuerdo con los especialistas, las poblaciones de la plaga disminuirán conforme disminuyan las lluvias.

Leer más:  Exponen avances del Centro de Valor Agregado de la Zona Norte

«A las personas, en sus hogares, se les recomienda usar otros productos autorizados para uso doméstico en casas y jardines, y evitar productos de uso agrícola que pueden representar un riesgo», afirmaron las autoridades en un comunicado de prensa.

Según los expertos, la hormiga Nylanderia fulva, conocida como hormiga loca, es una especie exótica, muy invasiva.

Tiene gran capacidad para diseminarse y desplazarse y se registró en el país, por primera vez, en 2017.

Es capaz de transportar otros organismos como áfidos (pulgones), ácaros, cochinillas y escamas, que pueden afectar los cultivos.

Además, ataca especies de animales domésticos, de producción y silvestres como iguanas, garrobos, aves, armadillos, entre otros, afectando la biodiversidad, e incluso puede colonizar y establecerse en las casas de habitación y otras infraestructuras.

Actualmente se reporta presente en comunidades de la Región Occidental, (San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Atenas, Grecia, Poas, Alajuela y parte de Heredia); del Pacífico Central, (Puntarenas, Esparza, Monte de Oro y San Mateo); de la región Huetar Norte, (La Abundancia de Ciudad Quesada, El Tanque, Fortuna, Los Lirios de los Chiles, Boca Arenal y Chachagua); en la Región Chorotega, (Cañas y focos aislados en los cantones de Abangares y Bagaces); y, en el Área Central del país, en San Pedro y Desamparados.

Tags: Hormiga locaMinisterio de Agricultura y Ganadería (MAG)plagaZona Norte

Relacionado Publicaciones

“Nuestros niños son sagrados”, todo listo para la marcha nacional
Iglesia Viva

“Nuestros niños son sagrados”, todo listo para la marcha nacional

28/09/2023
Ministerio de Seguridad investiga accidentes contra escáneres
Nacionales

Gobierno rechaza y desmiente publicación de medio mexicano que afirma negociación con narcotraficantes costarricenses ligados a carteles mexicanos

27/09/2023
1.428 conductores sancionados por no usar luces
Nacionales

1.428 conductores sancionados por no usar luces

26/09/2023
Hospital de San Rafael de Alajuela remodeló salas de partos para mejorar atención de embarazadas
Nacionales

Hospital de San Rafael de Alajuela remodeló salas de partos para mejorar atención de embarazadas

26/09/2023
Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19
Nacionales

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

25/09/2023
Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria
Nacionales

Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria

25/09/2023

Últimas Noticias

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

29/09/2023
Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

29/09/2023
Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

28/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA