La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) informó este lunes 16 de mayo, que se encuentra tramitando una tarifa diferenciada para usuarios en situación de pobreza, que reciben el servicio de acueducto de la Asada de Horquetas de Sarapiquí.
Este acueducto tiene 5.285 abonados, de los cuales 104 se encuentran en situación de pobreza extrema y 132 en condición de pobreza básica.
El ajuste tarifario se realiza bajo el Decreto N°40711-Minae, que plantea el establecimiento de una tarifa diferenciada para aquellas personas en situación de pobreza básica y pobreza extrema.
Según la información, esta normativa establece que “hasta un máximo de consumo de quince metros cúbicos por abonado el subsidio será de 100%, para la población en condiciones de pobreza extrema; y, de 50%, para la población en condiciones de pobreza básica”.
Los usuarios beneficiarios de este subsidio deben estar registradas en el Sistema Nacional de Registro Único de Beneficiarios. El subsidio al consumo de agua potable y saneamiento, se mantendrá vigente, a favor del beneficiario, siempre y cuando se mantenga bajo la condición de pobreza extrema o pobreza básica, según criterio técnico de las instancias del Estado responsables de las políticas y programas sociales, de mitigación de la pobreza como el Instituto Mixto de Ayuda Social.
Nathaly Jiménez, asistente de gerencia, de la Asada de Horquetas, mencionó a Noticias Santa Clara que “esta nueva estructura tarifaria, que vendría a implementar la Asada de Horquetas durante dos años, haría que esos recursos se focalicen para poder beneficiar a los usuarios que sean exonerados”.
La asistente comentó que se esperaría que el modelo se aplique para junio de 2022.
Jiménez recalcó que, quienes pueden optar por el subsidio, son usuarios que hayan sido catalogados por una entidad de gobierno como posibles beneficiarios de la exoneración o que estén en la categoría de pobreza básica o pobreza extrema.
Por último, indicó que el proceso de estudio por parte de la Aresep lleva alrededor de un año.