El Hospital San Francisco de Asís, en Grecia, inició un programa de transformación digital para fortalecer los servicios de salud y marcar un hito en la vida institucional de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
La meta es convertirse en el primer hospital público digital certificado de Latinoamérica.
Se busca que la relación del hospital con la comunidad sea totalmente diferente a la actual.
La interacción será fortalecida con herramientas tecnológicas para aprovechar las ventajas del crecimiento en el uso de teléfonos celulares en el país y la facilidad asociada de la conexión a internet.
A través de la iniciativa, la Junta Directiva de la CCSS, busca crear un modelo para luego desarrollar el conocimiento digital en los servicios de salud e incorporarlo en la orientación estratégica de los proyectos institucionales.
El objetivo general de esta iniciativa es guiar a la CCSS en un proceso de innovación y transformación digital de sus establecimientos de salud, en los tres niveles de atención, de tal forma que al mediano y largo plazo muchos de los procesos pasen a una etapa de automatización con la interacción de persona, equipos y aplicativos.
El trabajo de innovación y transformación digital se respaldará con una certificación mundial emitida por la organización Healthcare Information and Management Systems Society.
El proceso de cambio será gradual y buscará alcanzar una gestión por medio de tecnologías para sustituir el papel de las boletas, los formularios y las órdenes de trabajo por programas informáticos que facilitarán la experiencia del usuario al momento de las atenciones, simplificando y facilitando sus trámites, comenta el Dr. Luis Diego Alfaro, director del Hospital de Grecia