• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

I Congreso de Humanidades y Sociedad promoverá el desarrollo integral en la región.

Por Redacción
11/12/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Esto con el objetivo de generar un espacio interdisciplinario de reflexión para el intercambio de experiencias, conocimientos y criterios sobre la Región Huetar Norte desde una perspectiva humanística, enfocada en la identidad, la producción y la cultura regional.

Este I Congreso de Humanidades y Sociedad Región Huetar Norte se realizará del 9 al 10 de agosto del 2018, en las instalaciones del Centro de Transferencia Tecnológica y Educación Continua (CTEC) de la Sede Regional del Instituto Tecnológico de Costa Rica, ubicada en Santa Clara de San Carlos, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, el congreso tendrá una duración de 20 horas, dirigido a académicos de todo el país, representantes de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, profesionales, productores, estudiantes y sociedad civil.

Tres aspectos fundamentales que se llevarán a cabo en este primer congreso son: la divulgación de la producción académica existente sobre la región, facilitación del intercambio de experiencias entre distintos sectores de la sociedad y la economía regional desde un enfoque humanístico para así propiciar agendas de desarrollo integral en torno a problemáticas clave dentro de la región.

Este proyecto viene a crear un espacio desde la academia para difundir el conocimiento social y humanístico existente sobre la Región Huetar Norte, con el fin de promover su desarrollo integral, además de convertir el congreso en un punto de encuentro para actualizar el conocimiento sobre la región con aras a promover la perspectiva social y humanista de los procesos de desarrollo.

La Región Huetar Norte es una zona caracterizada por su alto potencial productivo, en los últimos años se ha demostrado altos niveles de competitividad y emprendedurismo, rara vez suele hablarse de las implicaciones sociales y humanas que estos avances conllevan para los habitantes de esta región.    

                                                                                                                                                    

Es frecuente que se discuta acerca de datos, logros y proyectos a futuro desde perspectivas económicas, pero poco o nada se habla sobre los cambios socioculturales relacionados con los nuevos modos de vida asociados a los procesos migratorios, los cambios en las formas de aprovechamiento de los recursos naturales, la reestructuración de las cadenas de producción, y en general con las dinámicas intra y extra-regionales de redes sociales que vuelven cada vez más borrosa la distinción entre vida rural y vida urbana.

Parece necesario comprender el desarrollo humano en la región en un sentido más amplio, y esto implica reconocer que crecer humanamente significa también promover la sensibilidad estética, la memoria histórica y el pensamiento crítico, tanto como alcanzar buenos índices económicos, mejores condiciones laborales y un mayor acceso a salud y educación de calidad. De ahí que el diálogo constante entre académicos y profesionales, así como con organizaciones de productores y otras fuerzas vivas vinculadas directamente al desarrollo rural de la región, se torne una actividad fundamental para promover la construcción de proyectos que favorezcan una visión estratégica regional que permita enfrentar de mejor manera los retos a futuro.

El potencial de la región parece no agotarse, sino más bien estar en un momento clave en lo que respecta a las posibilidades de inversión y desarrollo. Ante proyectos de gran escala como el parque industrial en Muelle, la habilitación del paso entre Vuelta de Kooper y Chilamate, el puesto fronterizo de Tablillas y la construcción del aeropuerto, entre otros, se anuncian nuevas transformaciones en las dinámicas de producción y en los modos de vida asociados a ellas que requieren ser pensadas desde una perspectiva humanista, si lo que se quiere es alcanzar niveles de desarrollo que, más allá de lo económico, favorezcan el desarrollo integral de los habitantes de la región.

Ante esta realidad compleja que confluye en la región, la academia tiene la responsabilidad de aportar mediante la reflexión crítica a la construcción de agendas que promuevan la sostenibilidad, los derechos humanos, la equidad y la calidad de vida. En este sentido, las universidades públicas de la región, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN), desean unir esfuerzos para contribuir al trabajo que se está realizando en la región mediante la creación de un espacio de encuentro para el intercambio de diversos puntos de vista en torno a los problemas actuales y futuros.

Estas instituciones contemplan dentro de sus planes de desarrollo y ejes estratégicos el fortalecimiento de las relaciones universitarias con la sociedad en ámbitos culturales, ambientales y sociales, así como productivos, técnicos y humanitarios, entre otros, desde las cuales buscan proyectarse a la sociedad costarricense de manera transformadora.

En este sentido es que se propone el I Congreso de Humanidades y Sociedad Región Huetar Norte de Costa Rica 2018: Identidad, producción y cultura, el cual busca convertirse en un espacio para repensar la cultura y la sociedad de la región a la luz de diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades. Se han elegido estos tres ejes en el entendido de que los sistemas de producción no son independientes de los modos de vida de las personas, sino que estos influyen en gran medida en la conformación de las identidades de una determinada región.

23131631 1807610142863824 281794963033349471 n

Relacionado Publicaciones

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer
Regionales

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná
Regionales

Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná

03/02/2023
Actividades en vías públicas o presencia de público en eventos deportivos y recreativos no están autorizados
Regionales

ETAI Comunal: actividad física para la salud

03/02/2023
¿Anda en busca de abono? Conozca el lombricompost que produce el Agro
Regionales

80 familias upaleñas aprenderán sobre compostaje

02/02/2023
Productos de temporada están disponibles en el campo ferial de Ciudad Quesada
Regionales

Productos de temporada están disponibles en el campo ferial de Ciudad Quesada

02/02/2023
La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil
Regionales

La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil

02/02/2023

Últimas Noticias

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

04/02/2023
Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Borrador automático

MAG reforma registro de agroquímicos

03/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA