Como parte del programa “Comunidades Conectadas-Territorios Indígenas”, el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a través de su marca kölbi, ha instalado 38 radiobases en las Zonas Sur y Atlántica del país, para brindar servicios de telefonía e internet.
Durante el primer trimestre de 2023, el ICE, entregó siete radiobases, logrando así cobertura en once territorios, de los 14, que forman parte del proyecto.
“Tenemos un cumplimiento del 100% en avance del programa según el cronograma vigente. Esto demuestra el compromiso que tenemos con todas las comunidades del país. La conectividad en territorios indígenas es una de nuestras prioridades”, dijo Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
El proyecto busca reducir la brecha digital en áreas vulnerables, beneficiar 143 poblados, 87 centros educativos y 31 centros de salud.
A través de kölbi se realizan eventos de sensibilización en los territorios para informar a la población sobre el uso adecuado y seguro de las telecomunicaciones, así como de los beneficios para la vida cotidiana y los riesgos del mundo digital.
En las últimas semanas de abril iniciaron los eventos de 2023: el primero, en Guaymí Altos de San Antonio, en el cantón de Corredores; y, el segundo, en Bribri, de Cabagra, en el cantón de Buenos Aires. En estos puntos ya se entregaron cinco torres, instaladas en Cerro Pelón, Bolas, Huacabata, Alto Las Brisas y Las Delicias.
El proyecto en territorios indígenas contempla instalar 70 radiobases; 39, en la Zona Atlántica; y, 31, en la Zona Sur.