- 15 familias serán beneficiadas con nueva estructura.
Después de 20 años de no contar con un puente para su tránsito diario, 15 familias de Birmania en el sur del cantón de Upala se beneficiarán con la construcción de un paso peatonal para cruzar el río Niño.
En el sitio, las cuadrillas Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) iniciaron la edificación de las bases durante las primeras semanas de febrero. El puente peatonal medirá 105 metros de largo y 1,90 metros de ancho, con piso de lámina metálica.
“Esto es un sueño hecho realidad, ver al ICE empezando a hacer este puente. Aquí han crecido mis hijos y nunca han tenido un paso para cruzar ese río. Le pedimos a Dios que pronto podamos usarlo”, dijo Isabel Traña, vecina de Birmania y de 54 años.
Para desplazarse a otros sectores de su cantón o hacia La Cruz, los habitantes de Birmania deben atravesar una extensa finca privada. La otra opción es cruzar el río, con el riesgo inmediato que esto conlleva.
“Dentro de las obras que construimos, esta nos llena de mucha satisfacción. Más allá del puente, sabemos que será un medio para facilitar educación, salud y trabajo a los habitantes de Birmania,” mencionó Ignacio Arguedas, de la Coordinación General de Proyectos de Ingeniería y Construcción del ICE.
Como parte de un convenio de colaboración, el ICE desarrolla 66 obras prioritarias en zonas de riesgo o afectadas por el huracán Otto, entre ellas 21 puentes, en Upala, La Cruz y Bagaces. 17 están basados en el prototipo (diseño y materiales) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, dos son tipo Bailey y dos peatonales.
En enero se concluyó el primero de estos puentes Casita de Maíz 2, en el mismo cantón upaleño.