• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

ICE presentará un recurso de reconsideración ante la Defensoría de los Habitantes.

Por Redacción
26/11/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Esto debido a un informe emitido por la Defensoría, donde especifica que el AyA y el ICE conocían que había agua para consumo humano contaminada con arsénico en la Zona Norte y Guanacaste, pero mantuvieron la información “oculta” ante la prensa y la población.

Una investigación realizada por la Defensoría de los Habitantes entre 2013 y el 2016, dio seguimiento a problemas con el agua en poblados de Guanacaste y la Zona Norte y al cumplimiento de un fallo de la Sala Constitucional que obligaba al Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), su Laboratorio Nacional de Aguas, el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a indagar sobre el tema e informar a la población.

Según el informe final de la Defensoría emitido el pasado lunes 20 de noviembre, el AyA registró datos de contaminación de arsénico (superior a 10 microgramos por litro, que es el establecido por la Organización Mundial de la Salud para el agua potable) en los sitios antes mencionados.

La investigación asegura que hubo intención de mantener los hallazgos sobre contaminación con arsénico fuera del ojo público.

Según Monserrat Solano, defensora de los Habitantes la investigación arrojó que desde el año 2009 las instituciones mencionadas tenían conocimiento del problema de contaminación del agua con arsénico, pero se mantuvo oculto a la población y a los medios de comunicación hasta setiembre de 2011.

 “La información en poder del ICE, de haber sido puesta a disposición, pudo haber advertido de las posibilidades de exposición a prestadores del servicio, vecinos y entes con competencia en la protección del recurso”, afirmó la Defensora.

Sin embargo, el ICE sale en respuesta de esta publicación realizada por la Defensoría y rechaza categóricamente haber omitido información que revelara la presencia de arsénico en las aguas para el consumo humano en Guanacaste y San Carlos, tal y como lo indica el informe.

La gestión del ICE siempre ha sido transparente y responsable con el entorno. En ningún momento la Institución ha sido omisa en informar aspectos que pongan en riesgo a estas poblaciones; por el contrario, en diferentes campos asociados a su especialidad técnica, aporta información vital para el bienestar de las comunidades, expresa un comunicado de prensa.

Debido a esto, el Instituto Costarricense de Electricidad presentará ante la Defensoría de los Habitantes un Recurso de Reconsideración, ya que según ellos cuentan con argumentos técnicos que desmienten la información divulgada.  

web agua contamin big tp

Relacionado Publicaciones

Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo
Regionales

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Allanan Municipalidad de San Ramón
Regionales

Allanan Municipalidad de San Ramón

27/01/2023
Reportaje: Nutrición en tiempos de pandemia, I Parte
Regionales

ETAI Comunal: nutrición para la buena salud

27/01/2023
¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!
Regionales

¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!

26/01/2023
Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Regionales

Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

26/01/2023
Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto
Regionales

Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto

26/01/2023

Últimas Noticias

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

28/01/2023
Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

27/01/2023
Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA