En un comunicado de prensa, la Conferencia Episcopal de Costa Rica hizo público que el Ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, les envió una carta dirigida al presidente y al Secretario General, Mons. José Manuel Garita Herrera y Mons. Daniel Francisco Blanco Méndez, respectivamente.
Según se indica, el señor ministro responde a una inquietud enviada el miércoles 28 de octubre 2020, por parte de la Conferencia Episcopal, en la que se solicita valorar la posibilidad del canto por parte de un animador dentro del templo.
No obstante, esta solicitud no fue autorizada y se dio permiso a lo siguiente:
• Posibilidad de tener en el templo, grupos de no más de diez personas, con instrumentos musicales para acompañar la celebración, eso sí, sin instrumentos de viento.
• Música y cantos en pista, que puedan ser usados en las celebraciones.
• Música y cantos por medio de circuito cerrado, es decir una pantalla, televisor u otro recurso que proyecte animadores del canto.
• Sigue sin ser permitido que los fieles canten.
Por otro lado, se ha permitido que durante la homilía el sacerdote no utilice mascarilla, respetando que no haya nadie cercano a cinco metros de distancia y siempre que utilice sistema de amplificación.
Por último, a partir de este 1 de noviembre, se ha aumentado el aforo a 300 personas en las celebraciones. Es importante destacar que el aforo depende del tamaño de los templos, pues en templos pequeños no sería posible, se manifiesta en el comunicado.
«Es importante hacer hincapié en la observancia del protocolo aprobado para los actos religiosos y el respeto estricto a las normas sanitarias. También se recuerda a los fieles que debe mantenerse la distancia de 1,80 m entre cada persona, por lo que, se hace un llamado a los curas párrocos y a los colaboradores en cada templo católico, a ser conscientes de que habrá templos más pequeños que no podrán recibir este máximo de aforo», dice el comunicado de prensa.
En el llamado que hace la Iglesia Católica se reitera la responsabilidad de seguir al pie de la letra los protocolos emitidos para la celebración de la Eucaristía y de otros sacramentos en los templos. «Es importante, además, recordar la importancia de portar mascarilla, como lo ha solicitado el Ministerio de Salud, de forma obligatoria, desde el miércoles 9 de setiembre de 2020», destaca el comunicado.
“Como lo indicamos en nuestro comunicado del día 7 de setiembre, sabemos que el más sagrado derecho de todos es la vida, don de Dios, el cual estamos llamados a cuidar, proteger y promover. En este sentido, como sociedad, tenemos que hacer un esfuerzo cada vez mayor, si queremos retomar las actividades que realizábamos antes de la pandemia. Imploramos al Dios de la vida, que nos proteja, que nos ayude a superar esta crisis sanitaria y que nos haga solidarios en el cuidado de unos con otros”, agregó Monseñor José Manuel Garita, presidente de la Conferencia Episcopal y Obispo de Ciudad Quesada.