La Iglesia celebra la sétima Jornada Mundial de los Pobres con la inspiración bíblica propuesta por el Papa Francisco “no apartes tu rostro del pobre” (Tb 4, 7).
“Sea este un momento de gracia para recordarnos la preferencia de Jesús por los más necesitados y que, en consecuencia, nuestras acciones reflejen el rostro misericordioso de Dios”, destacó por su lado Monseñor José Manuel Garita Herrera, Obispo de Ciudad Quesada.
En una invitación que realizó desde el jueves 9 de noviembre, Monseñor Garita pidió a los sacerdotes para que este Domingo 33 del Tiempo Ordinario puedan surgir iniciativas adicionales a la acción frecuente y constante de la Pastoral Social en cada parroquia.
De este modo “podemos celebrar de manera viva y con fe esta Jornada Mundial de los Pobres. Estimulemos a los fieles y recordémosles que no debemos desfallecer en nuestra apertura de corazón para ayudar a los que menos tienen”, señaló el Obispo.
“Recuerdo también que la Diócesis de Ciudad Quesada sostiene la Casa de la Misericordia San Vicente de Paúl, obra diocesana a la cual también podemos hacer llegar nuestras ayudas y sobre la cual debemos emprender actos concretos a lo largo del año para llevar consuelo, alimento y vestido a los que se acercan a pedir nuestro apoyo. Con más razón, podemos apoyar con motivo de esta celebración”, dijo en su mensaje.
Monseñor pidió que durante el sábado 11 y domingo 12 de noviembre se hiciera un llamado especial a los fieles, para que este sábado 18 y domingo 19 de noviembre puedan apoyar con alimento, comida o aportes económicos las iniciativas que se emprendan desde la Pastoral Social de cada parroquia.
“Nuestra atención hacia los pobres siempre está marcada por el realismo evangélico. Lo que se comparte debe responder a las necesidades concretas de los demás, no se trata de liberarse de lo superfluo. También en esto es necesario el discernimiento, bajo la guía del Espíritu Santo, para reconocer las verdaderas exigencias de los hermanos y no nuestras propias aspiraciones. Lo que de seguro necesitan con mayor urgencia es nuestra humanidad, nuestro corazón abierto al amor”, dijo, mientras tanto, el Papa Francisco con motivo de esta importante Jornada.
Durante la semana 32 del Tiempo Ordinario, los medios digitales de comunicación de la diócesis y su emisora oficial, Radio Santa Clara, en comunión con la Pastoral Social de nuestra Iglesia Particular, han difundido distintos tipos de mensajes para crear mayor conciencia sobre la Jornada Mundial de los Pobres.
Por último, el Obispo de Ciudad Quesada invitó a imitar la cercanía de Jesús con los más pobres, para transformar la dura realidad que viven muchas de nuestras familias y muchas personas que vienen de afuera buscando auxilio y el abrigo de la Iglesia.