Este miércoles 25 de mayo se lanzó oficialmente el diplomado de Comunicación Social y Medios Católicos, organizado por la Comisión Nacional de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor) y la Universidad Católica de Costa Rica.
De acuerdo a Monseñor Daniel Francisco Blanco Méndez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San José, y quien preside la Comisión de Comunicación de la Cecor, el lanzamiento se da en el marco de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Además, dijo que agradece, de parte los obispos, “a todos los que han tomado esta iniciativa, que será de gran provecho para todos los que colaboran con la Iglesia en los distintos medios de comunicación, tanto a nivel nacional como diocesano, parroquial y de diferentes movimientos pastorales. Ponemos en mano de Dios este proyecto”.
En el mismo evento, Mauricio Fuentes, quien es colaborador de la Dirección General de Vida Estudiantil y Extensión de la Universidad Católica, profundizó sobre la naturaleza del diplomado y las características que posee.
Fuentes enfatizó que el curso especializado tiene varios objetivos, entre estos, el desarrollo de habilidades y competencias para gestionar la comunicación en medios católicos, así como el establecer estrategias para lograr un vínculo con todos los públicos de este tipo de médicos.
Fuentes destacó que, con el curso “lo que buscamos es profundizar en la sociedad actual, poder tener conocimiento de las herramientas digitales, y crear nuestros productos comunicativos”.
Además, mencionó que el curso está dirigido “a las comisiones diocesanas de la comunicación como a los colaboradores parroquiales. Por supuesto, los miembros de la Comisión Nacional de Comunicación son de los principales grupos a los cuales estamos orientados”.
También dijo que “la Universidad siempre ha estado abierta al igual que la Iglesia a que diferentes personas puedan entender y comprender la dinámica de la Iglesia”.
El diplomado tendría una duración de tres meses, se realizará por medio de sesiones sincrónicas y asincrónicas “por medio de un aprendizaje en un ambiente virtual, con docentes especializados y con criterios de evaluación donde se valorará la práctica y el conocimiento profesional que se va desarrollando”.
Los requisitos para matricular al curso son la cédula de identidad, el pasaporte o el dimex; la copia del título, grado o certificación de estudios; el formulario aplicación, y el pago de derechos que se efectúa cuando el curso finaliza.
El costo del curso, de acuerdo a la información brindada por Fuentes, es de ₡100.000 y habrá descuentos para aquellos que en que haya casos recomendados por los párrocos.
Para mayor información puede escribir por whatsapp al número 6393-1394 o llamar al 4111-7272. También puede enviar un correo a la dirección electrónica marjuh@ucatolica.ac.cr.