La Comisión Nacional de Protección a Menores y Adultos en Vulnerabilidad (Conaprome), de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, celebra la II Jornada Nacional de Oración por las víctimas de abuso sexual, este miércoles 1 junio de 2022.
La Jornada Nacional de Oración es una actividad espiritual, en la cual, todas las diócesis del país se unen en oración por este flagelo que afecta la sociedad en general, pero que también está en la Iglesia Católica.
La Red Nacional de Prevención del Abuso en la Iglesia Católica, compuesta por las diferentes comisiones diocesanas de protección al menor y adultos en vulnerabilidad, es la encargada de organizar esta iniciativa en cada diócesis.
“Recordemos que fue un 1 de junio que Conaprome publicó el Protocolo o las Líneas-Guía para la actuación en casos de abuso sexual a menores o adultos en vulnerabilidad por parte de clero y consagrados. Por tal razón, los Obispos de Costa Rica hemos elegido esta fecha para realizar esta Jornada Nacional, pues marca un hito importante en la lucha contra el abuso sexual en nuestra Iglesia local”, indicó Monseñor José Manuel Garita Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica y quien preside esta comisión.
El Papa Francisco publicó, sobre este tema, la Carta Apostólica, en forma de “motu proprio” Vos estis lux mundi (Vosotros sois la luz del mundo), promulgada el 7 de mayo 2019.
En dicha Carta, el pontífice indicó que tras su entrada en vigor, todas las diócesis de la Iglesia universal deberían tener y dar a conocer a los fieles y a la sociedad en general uno o más sistemas estables y fácilmente accesibles al público para presentar informes o denuncias fundadas sobre situaciones de abuso contra personas menores de edad o en estado de vulnerabilidad, que se pudieran haber dado o estar sucediendo por parte de sacerdotes, religiosos o consagrados.
Fue el 1 de junio 2020 que se cumplió esta fecha establecida por el Papa Francisco para la entrada en vigor, en toda la Iglesia Católica, de este documento que pide tener listos los mencionados mecanismos y procesos para realizar denuncias de abuso sexual contra menores y adultos en vulnerabilidad en todas las diócesis del mundo.
Para esta Jornada Nacional de Oración, se ha pedido a todas las diócesis del país ofrecer Eucaristías, Horas Santas y cualquier otro tipo de oraciones en reparación por las víctimas de abuso sexual, y también por todas las víctimas secundarias que se han visto afectadas por este terrible flagelo.
“Hemos estado trabajando fuertemente en la prevención del abuso, formación, comunicación y redes de integración y apoyo. Estamos apoyando a las comisiones diocesanas en su labor de prevención del abuso y la atención a los casos”, dijo Juan Carlos Oviedo, Secretario Ejecutivo de Conaprome.
“Hemos apoyado la formación en el Seminario Nacional y estamos trabajando con la catequesis nacional, la pastoral vocacional, el clero, los obispos y los laicos. Hemos hablado también con los colegios católicos y la vida consagrada, así como con instituciones claves para ampliar esta red de prevención del abuso a todo nivel”, agregó.
También, Oviedo anunció el primer Congreso Nacional de Prevención de Abusos que se realizará en el mes de julio de 2022, lo cual, asevera, es un gran paso a nivel nacional.
Los Obispos de Costa Rica manifiestan nuevamente su compromiso con la superación de este mal que afecta a todas las estructuras de la sociedad, pero que debe ser erradicado sin demora en la Iglesia.
“Hay que dar una respuesta inmediata ante los casos de denuncia sobre abusos sexuales, sabiendo que las víctimas son la prioridad, ejecutando todos los procedimientos con transparencia absoluta y evitando cualquier tipo de manifestación de secretismo u obscuridad en el proceso. La prevención es un trabajo de todos en la Iglesia”, agregó Monseñor José Manuel Garita Herrera.
Escuchemos la invitación que se ha difundido por redes sociales y en general por medios católicos para vivir esta Jornada, este miércoles 1 de junio.