- Con el objetivo de lograr una ética de transparencia ante los derechos de los hombres y las mujeres.
Es la segunda vez que el Instituto Nacional de la Mujer emprende un plan, con el propósito de definir lineamientos de política pública, orientados en particular a un grupo poblacional afectado por la violencia, como son las mujeres.
Según información por parte del INAMU a nivel país, se han reportado 21 casos de femicidio y en la Zona Norte solo dos.
Doña Guiselle Rodríguez, Jefa de la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Mujer Región Huetar Norte, afirma que el país dictó una ley hace más de 20 años para atender el problema de la violencia de las mujeres, sin embargo, con respecto a estadísticas de años atrás, la violencia contra la mujer va en aumento.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/planovi-01{/soundcloud}
El plan que está poniendo en práctica el INAMU se llama: PLANOVI, es un proyecto para que todas las instituciones del país con sus organizaciones mediante un plan, se puedan comprometer a seguir una guía para construir un camino en la sociedad con el objetivo de convivir libremente y hacer frente a problemáticas como el acoso y violencia intrafamiliar.
La iniciativa también promueve la inclusión de los jóvenes, ante la construcción de la igualdad de los derechos humanos. Atendiéndolos mediante acciones de prevención de violencia intrafamiliar.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/planovi-02{/soundcloud}
La política del INAMU se basa en 6 series de trabajo, las cuales son generar una comunidad incluyente que valore y respete los derechos humanos, como ayudar a los hombres a construir una responsabilidad familiar sin machismo, la creación de alianzas público- privadas para reducir violencia dentro de las comunidades carentes de recursos, prevención de la violencia y la promoción de valores.
Instituciones como la Defensoría de los Habitantes, Tecnológico de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Poder Judicial, Ministerio de Seguridad Pública, Instituto Nacional de Aprendizaje de la Zona Norte y muchas más, han unido sus fuerzas en apoyo a esta política nacional en nuestro cantón.
Promoviendo a realizar un llamado a denunciar cualquier tipo de violencia que se presente en la Zona Norte, ¡no guardemos silencio y denunciemos a tiempo.! Si usted tiene dudas o consultas puede llamar al número de teléfono 24 60 84 56 a la Dirección Regional del INAMU San Carlos y asesorarse mediante una cita.
Viernes 18 de mayo del 2018
Por: Karen Rivera