• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

INDER y CNP buscan apoyar centros regionales de valor agregado agropecuario

Por Redacción
05/04/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Mediante un convenio dichas entidades impulsarán la creación de los Centros Regionales de Valor Agregado Agropecuario no solo de la Región Huetar Norte, sino de todo el país.

convenio

Este lunes 2 de abril, el Presidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Ricardo Rodríguez Barquero y el Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de la Producción (CNP), Carlos Monge Monge, firmaron un importante acuerdo mediante el cual se impulsará la creación de los Centros Regionales de Valor Agregado Agropecuario en el país.

El Convenio tiene como principal objetivo coordinar acciones generales para el desarrollo de estos Centros Regionales de Valor Agregado Agropecuario y en particular, acciones para facilitar el establecimiento y operación de las Plantas de Tecnologías de Agregación de Valor Agropecuario como uno de sus componentes.

Cada Centro Regional de Valor Agregado se ha conceptualizado con cuatro componentes:

Una Planta de Valor Agregado.

Formulación y promoción de proyectos de inversión y articulación de servicios de apoyo para promover el Valor Agregado Agropecuario.

Consolidación y expansión gradual del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del CNP.

Fondo concursable para promover proyectos innovadores de VAA.

El convenio incluye además una serie de compromisos adquiridos tanto por el INDER, como por el CNP, entre los que destacan:

Compromisos del CNP:

  • • Identificar, seleccionar y gestionar participativamente la cartera de proyectos de Valor Agregado Agropecuario y de comercialización de productos con Valor Agregado en las Regiones.
  • • Facilitar la elaboración de estudios necesarios para el desarrollo de las plantas de valor agregado.
  • • Apoyar la diversificación y desarrollo de productos con Valor Agregado en las micro, pequeñas y medianas agro empresas con el objetivo de que se conviertan en proveedoras del Programa de Abastecimiento Institucional y de otros mercados.
  • • Desarrollar acciones para la expansión del Programa de Abastecimiento Institucional, acreditando más agroempresas a la provisión de más instancias del sector público en la Región, entre otros.

Compromisos del INDER:

  • • Facilitar según sus competencias, oferta programática y posibilidades, el recurso humano, financiero, equipamiento e instalaciones para el desarrollo y consolidación de las plantas de valor agregado.
  • • Apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas asociativas existentes en las regiones en cuanto a sus capacidades organizativas y productivas para que diversifiquen su producción y el desarrollo de productos de valor agregado.
  • • Participar en la formulación de proyectos de interés que faciliten la operación de las plantas de valor agregado, entre otros.

En mayo del año 2017, en el Marco de la V Reunión Regional de la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo en Costa Rica, el Instituto de Desarrollo Rural, INDER, formó parte de las instituciones estatales que apoyaron la construcción de al menos tres plantas de Valor Agregado

En ese momento se firmó la “Carta de Intenciones para el Establecimiento y operación de Plantas de Tecnología de Agregación de Valor agropecuario en las Regiones Huetar Norte, Zona Sur y Huetar Caribe, en el marco de los Centros Nacionales de Valor Agregado”. La iniciativa fue apoyada, además del Inder, por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG; Ministerio de Economía Industria y Comercio, MEIC; Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS; Consejo Nacional de la Producción, CNP; el Instituto Nacional de Aprendizaje, INA y como testigo de honor estuvo la señora Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo.

Esta no es la primera vez que el INDER apoya este tipo de iniciativas, en el marco de la nueva Ley 9036 que permite a la institución apoyar este tipo de iniciativas. A través de diferentes proyectos en los Territorios Rurales, se ha impulsado la construcción de plantas que agreguen valor a los productos agrícolas como, por ejemplo, la Planta de frutas tropicales de Turrubares; la planta de procesamiento y empaque de papaya en Parrita; la Planta de procesamiento de Chayote en Paraíso y la del procesamiento de frutas de altura en El Guarco en Cartago, además de los 15 Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA), entre muchos otros ejemplos.

Relacionado Publicaciones

Fiscalía de San Carlos solicitará medidas cautelares contra sospechosos de tráfico internacional de drogas
Regionales

San Carlos: sospechoso de robo agravado pasará tres meses en prisión preventiva

07/02/2023
San Carlos: Municipalidad llamará a contribuyentes morosos
Regionales

Jerarcas del Mideplan asistirán a sesión de Concejo Municipal en San Carlos

07/02/2023
Fiscalía Adjunta de San Carlos condena a hombre por intentar asfixiar a su hijo
Regionales

Defensores piden que se mantenga convenio entre el Poder Judicial y Municipalidad de San Carlos

07/02/2023
Municipalidad de San Carlos: presupuesto disminuye en actividades de capacitación y servicios sociales
Regionales

Aguas Zarcas: vecinos de Calle Alpes piden solución a problemática de asfaltado

07/02/2023
Hijos de recolectores de café son atendidos por Cen-Cinai
Regionales

Hijos de recolectores de café son atendidos por Cen-Cinai

07/02/2023
Primaria del Agro: 132 niños empezaron nuevo curso lectivo
Regionales

Primaria del Agro: 132 niños empezaron nuevo curso lectivo

06/02/2023

Últimas Noticias

Fiscalía de San Carlos solicitará medidas cautelares contra sospechosos de tráfico internacional de drogas

San Carlos: sospechoso de robo agravado pasará tres meses en prisión preventiva

07/02/2023
San Carlos: Municipalidad llamará a contribuyentes morosos

Jerarcas del Mideplan asistirán a sesión de Concejo Municipal en San Carlos

07/02/2023
Chaves afirma que se acabó oligopolio del arroz

Otra baja en el Gobierno de Rodrigo Chaves

07/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA