• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Índice de Gestión de Servicios Municipales: mayoría de calles y puentes cantonales están en buen estado

La Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias consideran que datos “no muestran “un panorama integral del estado de las vías cantonales”.

Por Karen Rivera
06/10/2022
en Nacionales
Regidores y síndicos exponen situación en caminos municipales

Fotografía con fines ilustrativos. | Camino en lastre San Carlos.

FacebookWhatsApp

De acuerdo con el más reciente Índice de Gestión de Servicios Municipales, de la Contraloría General de la República, en el cual se basa el informe del Índice de Competitividad Nacional, “la mayoría de las calles cantonales se encuentran en excelente, bueno o regular estado, al igual que los puentes”.

En el apartado sobre el estado de la Red Vial Cantonal, el índice señala que el 76,8% de las vías, están en excelente, bueno y regular estado; y que, solo el 23,2%, se encuentra en estado malo o muy malo.

Al respecto, este miércoles 5 de octubre, la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), objetó las informaciones, pues considera que estas “no muestran un panorama integral del estado de las vías cantonales”.

Desde 2016, los gobiernos locales se hacen cargo de la red vial cantonal.

“Se denota un 10% de mejoría en el estado de las calles cantonales entre 2017 y 2018, para una red que abarca 37 mil kilómetros y recibiendo las municipalidades mucho menos dinero del que se le otorga al Consejo Nacional de Vialidad por kilómetro. Por ejemplo, una municipalidad recibe en promedio ₡2,5 millones, por año para la atención de cada kilómetro de vía, cuando se requieren entre ₡130 y ₡150 millones, por kilómetro, para la construcción total de ese tramo (incluye estabilización, base, sub-base, carpeta asfáltica y desfogue de aguas y aceras)”, explicó Jonathan Espinoza, director ejecutivo de ANAI.

Noticias Santa Clara · CHARLA DERECHOS

“En 2021, ANAI reconoce que se da un revés en el estado de la red vial cantonal debido a dos hechos relevantes; las restricciones a raíz de la pandemia, donde el quehacer municipal se aboca en la recolección de residuos y la entrega de alimentos; y, el recorte en las transferencias que se realizaron desde el Gobierno Central”, señala la asociación en un comunicado.

“La Restricción Vehicular Sanitaria implicó que se presupuestara una suma muy inferior por concepto de impuesto a los combustibles a mediados de 2020 a los gobiernos locales, ₡22 mil millones menos, lo que implicó un fuerte recorte en la única fuente de ingresos para la atención de vías cantonales”, agrega. 

Además, enfatiza en que, a pesar de la situación, los municipios han realizado grandes esfuerzos por proseguir con la atención adecuada de las vías.

Tags: Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI)de la Contraloría General de la RepúblicaÍndice de Gestión de Servicios MunicipalesRutas cantonales

Relacionado Publicaciones

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación
Nacionales

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos
Nacionales

Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos

02/06/2023
Sello diferenciará productos lácteos nacionales
Nacionales

Sello diferenciará productos lácteos nacionales

02/06/2023
INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años
Nacionales

INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años

01/06/2023
MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales
Nacionales

MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales

28/05/2023

Últimas Noticias

Fondo de los Pobres ha repartido más de ₡85 millones, entre 253 familias, en 8 años

Fondo de los Pobres ha repartido más de ₡85 millones, entre 253 familias, en 8 años

07/06/2023
Caminos de Florencia y Pocosol serán intervenidos

Maquinaria municipal reforzará labores en distritos de Venado, Cutris y Pocosol

06/06/2023
La Cruz: suman 15 los detenidos por tráfico de personas

La Cruz: suman 15 los detenidos por tráfico de personas

06/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA