- Con el objetivo de promover la creación de empresas comercializadoras comunales de valor agregado, así como el impulso de alianzas productivas.
Como parte del trabajo del Área Regional y Desarrollo Social Huetar Norte, el próximo viernes 29 de junio, da inicio el proceso de capacitación de 15 familias indígenas, el cual, tiene una duración de seis meses.
El Instituto Mixto de ayuda social (IMAS), hará una inversión de 6 millones de colones en articulación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Universidad Técnica Nacional (UTN), en materia de: ganadería, mejoramiento de pasto, agricultura, entre otros.
El IMAS busca priorizar la atención y la capacitación a los pueblos indígenas, con el objetivo de incentivar la producción, transmitiendo conocimiento como una de las herramientas más importantes para combatir la pobreza, obtener seguridad alimentaria y nutricional, así lo expresó Juan Luis Gutiérrez Chaves quien está a cargo de la gerencia regional del IMAS.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/indigenas-01{/soundcloud}
Los mismos indígenas que se encuentran en el territorio Maleku, ubicado en el cantón de Guatuso, solicitaron estas capacitaciones como una necesidad para orientarse y poner práctica diferentes métodos en el campo de la agricultura y ganadería, esto, para mejorar las condiciones de productividad en la región norte del país.
Juan Luis Gutiérrez, destacó la importancia de crear modelos con las poblaciones indígenas que permitan recuperar el valioso conocimiento que han heredado. Agregó que, el desarrollo de estos sistemas respetando las particularidades y naturaleza de estas poblaciones, es fundamental para su éxito y para promover la creación de empresas comercializadoras comunales de valor agregado, así como el impulso de alianzas productivas, entre otros.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/indigenas-02{/soundcloud}
En los últimos meses se ha venido realizando un trabajo compartido entre diferentes entidades que han permitido avanzar en el rescate e impulso del modelo productivo ancestral de estos pueblos, a la vez que se les acerca a nuevas tecnologías en procura de que mejoren su producción.