Este 26 de abril, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) solicitó al Ministerio de Hacienda el abordaje de crisis y declaratoria de emergencia nacional, ante la paralización de procesos aduaneros.
Según dice el comunicado, requieren mayor asignación de recursos, ampliación de horarios, atención de procedimientos administrativos en menos de 24 horas y racionalización temporal de trámites.
La paralización de los procesos aduaneros que se vive en el Ministerio de Hacienda y en la Dirección General de Aduanas, a causa de los ataques cibernéticos sufridos por el Gobierno, ha hecho que la industria alimentaria califique la situación como una “verdadera crisis que requiere la activación de todos los protocolos que exige una emergencia nacional”.
En una carta enviada al Ministro de Hacienda, Elián Villegas, los empresarios del sector han indicado que se está generando “un escenario de incertidumbre que provoca el cierre de líneas de producción a falta de materias primas, ingredientes, insumos, equipos y materiales de empaque que no encuentran salida en las caóticas aduanas de nuestro país”.
De acuerdo con Juan Ignacio Pérez, presidente la Cacia, el Poder Ejecutivo “debe evitar la disrupción de la cadena de abastecimiento necesaria para la producción que atiende necesidades básicas de la población, como es el caso de los alimentos y bebidas”.
Para Cacia, las medidas anunciadas son insuficientes, puesto que muchas empresas señalan la imposibilidad de planificar la producción a falta de los insumos que se encuentran detenidos en procesos administrativos que no encuentran salida ni flexibilidad por parte de la autoridad.