El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), reveló los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), del trimestre comprendido entre setiembre, octubre y noviembre de 2021.
Según el INEC, la tasa neta de participación nacional era de 59,9%; el 71,1% lo representa los hombres; y el 48,1%, las mujeres.
Por su parte, la tasa de ocupación nacional fue de 51,3%; el 63%, figurado por hombres; y, 39,6%, por mujeres.
El desempleo alcanzó el 14,4% a nivel nacional; 12,2% lo representan los hombres; y, 17,8%, las mujeres.
Mientras tanto, el subempleo general alcanzó el 13,2%.
María Luz Sanarrusia, vocera del INEC, explicó que la población ocupada, al cierre del trimestre, alcanzaba a 2,08 millones de personas; mientras que la población desempleada llegaba a las 351 mil personas.
Las principales ramas del subempleo se enfocaron en el comercio y reparación, comunicación e industria manufacturera.
Según la encuesta, el empleo informal alcanzó el 44,8%.
El perfil de los desempleados se concentra en población que ronda los 34 años de edad, explicó Sanarrusia.
De la población ocupada del país, 222 mil personas tuvieron reducción de salario o ingresos asociados a suspensión o reducción de jornadas o tuvieron que suspender la actividad propia o negocio durante la pandemia del COVID-19.
Actualmente el país tiene una fuerza de trabajo de 2,44 millones de personas.