Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2023, que se llevó a cabo el pasado mes de julio, revela que el nivel de pobreza alcanzó un 21,8%, lo cual equivale a 390.509 hogares en situación de pobreza. Con respecto a 2022, se da una disminución de 1,2 puntos porcentuales cuando se estimó en 23%; esto representa 8.930 hogares menos.
La pobreza en el país es similar al porcentaje de incidencia observado en el año previo a la pandemia, informó el INEC.
En el marco de la pobreza general, el porcentaje de hogares en pobreza extrema es de 6,3%, prácticamente el mismo valor del año anterior (6,4%). En términos absolutos estos hogares pasan de 110.631 en 2022 a 112.916 en 2023; dicha diferencia no es estadísticamente significativa, afirmaron en el INEC.
«Al analizar los datos por zona de residencia, se evidencia una disminución importante con respecto a la cantidad de hogares en pobreza de la zona rural, pasando de 28,3% en 2022 a 26,4% en 2023; en la urbana se estima en 20,1 %, sin cambio respecto al año anterior», señala la comunicación de INEC.
El mayor ritmo de decrecimiento de la zona rural en comparación a la urbana conlleva a una disminución en la brecha de pobreza entre las regiones pasando de 7,2% en 2022 a 6,4% en 2023.
Con respecto a la pobreza extrema, el comportamiento observado es distinto. «No se encontraron variaciones estadísticamente significativas en las zonas de residencia», destacaron.
El porcentaje de hogares en pobreza extrema en la zona urbana en 2023 es de 5,4%; el año pasado fue de 5,6 %. Mientras en la rural es 8,6% y en 2022 fue 8,3%.
El vocero del INEC y coordinador de esta encuesta, Eddy Madrigal, nos explica parte de los datos arrojados.