• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Iniciativa promueve la salud del suelo y combate el cambio climático

Costa Rica será el primer país en implementar programa por parte de la FAO.

Por Karen Rivera
02/05/2023
en Nacionales
Iniciativa promueve la salud del suelo y combate el cambio climático
FacebookWhatsApp

La Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) eligió a Costa Rica como el primer país del mundo en implementar una prueba de campo del programa de Recarbonización de los Suelos (Recsoil).

La prueba se aplicará en fincas agropecuarias seleccionadas para apoyar los esfuerzos ante el cambio climático.

Recsoil es una iniciativa innovadora de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) de la FAO, desarrollada en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, R.L.

Las fincas participan de manera voluntaria en el programa, el cual tiene una duración de cuatro años con evaluaciones anuales que contemplan medidas de Manejo Sostenible del Suelo (MSS), como: implementar el pastoreo racional, pasturas mejoradas, usar cercas vivas, aplicar un plan de manejo nutricional apropiado, sembrar árboles de sombra, forestales o leguminosas que aporten hojas en los repastos, proteger las fuentes de agua que existen en la finca, entre otras.

“Esta iniciativa permite aprovechar el carbono orgánico del suelo para proporcionar múltiples beneficios a través de servicios ecosistémicos clave. Los suelos saludables permiten mejorar la seguridad alimentaria, la producción agrícola, así como los ingresos y la rentabilidad de las fincas productoras”, expresó Andrea Padilla, representante asistente de programas de la FAO.

“Además, facilitan servicios ecosistémicos esenciales que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para luchar contra el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los suelos ante eventos climáticos extremos y pandemias”, añadió Padilla.

Leer más:  Zona Norte: 66 productores aprendieron de manejo de plagas

Mediante esta iniciativa se contará con equipos técnicos capacitados de todas las organizaciones participantes para brindar asesoría a lo largo del programa.

Por otra parte, Luis Mastroeni, director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dos Pinos, explicó que: “Hace cinco años realizamos una investigación en nueve fincas de nuestros asociados productores para analizar el carbono y cómo desde este ecosistema se podría contribuir al manejo sostenible del suelo”.

“Hoy por primera vez en el mundo, Costa Rica se convierte en el País pionero en implementar el programa Recsoil y un grupo de 20 productores asociados de la Cooperativa forman parte de este importante hito, donde las fincas agropecuarias se transformarán en sitios idóneos para desarrollar prácticas sostenibles, con el fin de contribuir en la lucha contra el cambio climático”, agregó.

Según, Fernando Vargas, Viceministro del MAG, Recsoil puede ser una opción de ingresos por recarbonización y la preservación de estos servicios ecosistémicos, especialmente enfocados en aumentar las reservas de carbono orgánico del suelo (COS), disminuir emisiones de GEI, conservar la salud general del suelo, así como potenciar el trabajo que el MAG viene liderando con la NAMA Ganadería.

La selección de las primeras fincas para la prueba de campo para la aplicación de los protocolos en Costa Rica, se basó en criterios previos como ser parte de la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA Ganadería) en fincas dedicadas a la producción de leche especializada, carne y doble propósito.

Tags: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Recarbonización de los Suelos (Recsoil)

Relacionado Publicaciones

Gobierno toma medidas ante la llegada del Fenómeno de El Niño
Nacionales

Gobierno toma medidas ante la llegada del Fenómeno de El Niño

07/06/2023
Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación
Nacionales

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos
Nacionales

Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos

02/06/2023
Sello diferenciará productos lácteos nacionales
Nacionales

Sello diferenciará productos lácteos nacionales

02/06/2023
INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años
Nacionales

INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años

01/06/2023

Últimas Noticias

¡Se buscan coristas!

¡Se buscan coristas!

08/06/2023
ETAI Comunal: Bici Aventura

ETAI Comunal: Bici Aventura

08/06/2023
Proyecto de puente peatonal frente al Hospital San Carlos ya está en la mira del MOPT

Proyecto de puente peatonal frente al Hospital San Carlos ya está en la mira del MOPT

08/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA