El pasado viernes 16 de setiembre, en el Palacio Municipal de San Carlos, se realizó la tercera mesa de trabajo interinstitucional, para la atención de migrantes en el cantón.
Desde el pasado 7 de setiembre, el municipio sancarleño había anunciado la conformación del grupo que agilizaría el paso de esta población hacia Estados Unidos.
Hasta la fecha, entre los principales resultados de las acciones conjuntas destacan un mejorado flujo de personas y la recuperación de espacios públicos y baldíos.
También se trabaja en el abordaje preventivo por parte de autoridades migratorias y policiales; y, la orientación sobre cómo continuar su paso o suplir necesidades por medio de ayudas organizadas de la sociedad civil.
Como parte de los avances, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, se unió a la iniciativa, a través de su embajadora en Costa Rica, María Alejandrina Faría.
Faría anunció la llegada de apoyo con alimentos, insumos y medicamentos.
Aprovechó para agradecer el esfuerzo del gobierno local al canalizar las ayudas.
La Fundación Lloverá, dedicada a la atención de personas en condición de calle, también se unió a la iniciativa y vinculará ayudas desde San José.
Además, la Cruz Roja Costarricense entregará kits con insumos médicos para que los migrantes con problemas de salud alivianen sus padecimientos en la travesía.
Cabe mencionar que, la Dirección Regional de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), adquirió 27 mil sobres de rehidratación oral para integrar al kit de insumos médicos, según confirmó el epidemiólogo, Dr. Melvin Anchía.
“Se están analizando las opciones, posibilidades, impactos y realidades con respecto a la instalación de algún tipo de albergue”, agregó la alcaldesa de San Carlos, Karol Salas.
Enfatizó en que la embajadora de Venezuela también coordina acciones en el cantón de Los Chiles.
Adicionalmente, el Consejo de Transporte Público amplió el servicio entre San José, San Carlos y Los Chiles, con objeto de que los extranjeros sigan su rumbo hacia la Frontera Norte.