Las personas extranjeras en labores agrícolas, que hayan ingresado al país desde el mes anterior y en adelante, podrán tramitar la obtención de categoría especial de trabajadores temporales a partir del documento de Trazabilidad Laboral, emitido para la identificación migratoria, laboral y sanitaria, lo cual reduce la movilización de esas personas en el contexto de pandemia.
Así se establece en el Decreto Ejecutivo 42766 MGP-S-MAG.
Este busca reforzar los controles sanitarios establecidos para esa mano de obra, crítica para que no se pierdan las cosechas nacionales.
El protocolo incluye requisitos, como transporte debidamente registrado, chequeos médicos, testeo de cuadrillas, traslado hasta las fincas, hospedaje en aislamiento y operativos de control, entre otras obligaciones en aplicación desde noviembre anterior.
El decreto instruye a las instituciones a aplicar los protocolos pertinentes que regulen las obligaciones de empresas y trabajadores para la obtención de la categoría especial de personas extranjeras en labores agrícolas temporales.
La mano de obra extranjera permite afrontar la carencia de trabajadores que pone en riesgo las cosechas de café, caña de azúcar, melón, sandía, naranja, tubérculos y de esta manera evitar pérdidas millonarias así como un decrecimiento en la producción agropecuaria nacional que podría implicar la pérdida de empleos.