El Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Conelectricas R.L.) informó este jueves 6 de julio, que el internet de fibra óptica llegará a más hogares ubicados en zonas rurales, entre ellos, se beneficiarán comunidades de la Zona Norte y Occidente.
A través de Coopelesca R.L., en la Zona Norte, la conexión llegará a: San Miguel, Colonia Carvajal y La Virgen, de Sarapiquí; Cerritos y San José Sector Oeste en etapa I y II, en La Tigra; también a Pueblo Nuevo, de San Lorenzo; Ricardo Castro, Los Ángeles, San Isidro, Santa Cecilia, El Tanque y Rosa Arias, en La Fortuna; Calle Fernando Zúñiga, Barrio Chino y Puerto Escondido, de Pital; El Jardín, Las Brisas y San Martín, de Venecia; Kooper, en Muelle; Terrón Colorado, de Cutris; Concepción, de La Palmera; así como Santa Fe y Los Llanos, de Aguas Zarcas.
En San Carlos se incluye Coopezamora, en San Lorenzo; Barrio La Plaza, Boca Arenal y La Cajeta, en Cutris; Barrio Don Nacho y Corazón de Jesús, de Venecia; Chachagua, Calle Paraíso y San Juan, de Peñas Blancas; y Calle La Aquilea, Santa Clara, Calle La Vieja y San Luis, de Florencia.
Se contempla Catedral, San Ramón y Lourdes, en Ciudad Quesada; y, La Cocaleca, en La Palmera, en una siguiente etapa.
En el caso de Coopealfaroruiz R.L., la misma favorecerá a varias comunidades de Occidente como San Ramón, Volio, San Juan, Cirri, Laguna, Tapezco, Palmitos y San Roque.
“El internet de alta velocidad reducirá la brecha digital en estas comunidades muchas veces olvidadas. Para las personas que viven en las zonas urbanas es muy común contar con este servicio, sin embargo, desarrollar kilómetros de fibra óptica en comunidades de este tipo es muy costoso”, dijo Erick Rojas, gerente de Conelectricas R.L.
Rojas resaltó la labor del cooperativismo en la reducción de la brecha digital.
Los principales beneficios de la fibra óptica son la velocidad, estabilidad, calidad, mejor experiencia de usuario en aplicaciones, al igual que en videojuegos, streaming y televisión de uso con internet, añadió Fabian Ceciliano, del Departamento de Comunicaciones del Consorcio.
En la Zona Norte, la instalación equivale a más de 500 kilómetros; y, en Occidente, más de 58 kilómetros.
Adicionalmente, entre Coopeguanacaste R.L. y Coopesantos R.L. también se instalaron cerca de 418 kilómetros de fibra óptica en diferentes comunidades, pues estas cooperativas forman parte de Conelectricas R.L.