• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Investigador asegura que el Volcán Arenal tarde o temprano hará erupción

Por Redacción
27/07/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Tragedia del Volcán Arenal cumple 50 años.

VOLCAN ARENAL 3

Este domingo 29 de julio se cumplirán 50 años desde la trágica erupción del volcán Arenal que arrasó en tres días un área de 15 km2 y dejó un saldo de 78 personas fallecidas, desaparecidos y pérdidas millonarias en agricultura y ganadería.

Incluso los expertos aseguran que la actividad de ese día a las 7:30 de la mañana fue similar a la del volcán de Fuego ocurrida el 4 de junio pasado en Guatemala, con una columna de cenizas de 8 km de altura.

Dicha erupción es considerada como la catástrofe volcánica más importante que ha afectado a Costa Rica. Las personas y los animales murieron por quemaduras, asfixia y golpes ocasionados por los bloques o rocas incandescentes.

De acuerdo con Guillermo Alvarado, investigador de la Red Sismológica Nacional, el Arenal es catalogado el volcán más peligroso de Costa Rica en cuanto a potencial de hacer daño.

“Es el volcán más peligroso de Costa Rica en cuanto a potencial de hacer daño, aunque el Irazú -en caso de una nueva erupción- puede generar muchas pérdidas a la economía y afectar severamente a Taras de Cartago, donde viven unas 6000 personas”, dijo.

Desde el 2010 el volcán se encuentra dormido, sin erupciones de lava y solo presenta fumarolas de alta temperatura en su cumbre y salida de gases en forma de columnas blancas. Además, su actividad sísmica es muy baja.

“Aunque el Arenal y sus áreas circundantes son muy hermosas, tarde o temprano el volcán despertará, por lo que debemos estar atentos y no colonizar sus faldas, sino dejarlas como una zona de amortiguamiento”, concluyó Alvarado.

 

DANIELA QUESADA | Viernes 27 Julio 2018 | 13:53 hrs

Relacionado Publicaciones

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos
Regionales

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

24/06/2022
Coocique destaca en cuidado del ambiente
Regionales

Coocique destaca en cuidado del ambiente

24/06/2022
Vamos a la feria: encuentre de todo y a buen precio
Regionales

Vamos a la feria: encuentre de todo y a buen precio

23/06/2022
ETAI celebró al ambiente y vivió una conexión con la naturaleza
Regionales

ETAI celebró al ambiente y vivió una conexión con la naturaleza

23/06/2022
Caimán, Princesa, Argus y Perla envenenados en Muelle
Regionales

Caimán, Princesa, Argus y Perla envenenados en Muelle

21/06/2022
Primaria del Colegio Agropecuario celebró el Día del Árbol reforestando
Regionales

Primaria del Colegio Agropecuario celebró el Día del Árbol reforestando

21/06/2022

Últimas Noticias

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

24/06/2022
Personaje de la semana: Andrey Pérez, fundador de la Camerata San Carlos

Personaje de la semana: Andrey Pérez, fundador de la Camerata San Carlos

24/06/2022
Coocique destaca en cuidado del ambiente

Coocique destaca en cuidado del ambiente

24/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA