• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Japón y Costa Rica firman alianza para la conservación de los bosques secundarios

Financiamiento será de $365.000. Se beneficiarán la Región Chorotega y la Huetar Norte.

Por Karen Rivera
03/05/2023
en Nacionales
Japón y Costa Rica firman alianza para la conservación de los bosques secundarios
FacebookWhatsApp

El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y la Organización Internacional de la Madera Tropical (OIMT), establecieron una alianza para impulsar la conservación del bosque secundario.

Se trata del financiamiento de un proyecto que promueve el uso sostenible, facilitando la producción y comercialización de productos innovadores de madera.

El pasado 27 de abril, Shinjiro Komatsu, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Costa Rica; Franz Tattenbach, Ministro de Ambiente y Energía en Costa Rica; y. Jaime Sotela, presidente de la Cámara Forestal Madera e Industria, junto con representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, se reunieron en el Colegio de Ingenieros Agrónomos para firmar el documento del proyecto.

La iniciativa, según informó el sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), tiene una duración de 12 meses y cuenta con un presupuesto total de $365.000.

El mismo será implementado por la Cámara Forestal Madera e Industria y fue presentado ante la OIMT por medio del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo).  

“Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a la conservación del bosque secundario y sus servicios ecosistémicos, específicamente a los que se encuentran en la Región Chorotega y la Huetar Norte, generando empleo rural y aumentando el valor de estos recursos”, dijo Tattenbach.

Leer más:  Continúa la lucha contra el fuego en Palo Verde

“La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha planteado diferentes retos a los países, por ello, me alegra saber que desde Costa Rica se continúa haciendo frente a los desafíos, pero manteniendo su compromiso claro con el ambiente, reforzando una vez más porque posee prestigio internacional en la materia. Por tanto, desde el gobierno de Japón aplaudimos esta iniciativa y nos honra ser parte de ella”, añadió el embajador de Japón en Costa Rica.

De acuerdo a la comunicación oficial, las especies de madera con el mayor potencial para ser utilizadas podrán ser transformadas en productos innovadores que tengan aceptación tanto en el mercado nacional, como en el internacional.

Los resultados del proyecto no solo identificarán una valiosa materia prima que se encuentra en los bosques secundarios de Costa Rica y su transformación en productos que encontrarán aceptación en nichos de mercados, sino que también, generará puestos de empleos decentes en las zonas rurales del país, que serán ocupados por un buen porcentaje de mujeres y jóvenes.

Tags: Gobierno de JapónMinisterio de Ambiente y Energía (Minae)Organización Internacional de la Madera Tropical (OIMT)Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac)

Relacionado Publicaciones

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación
Nacionales

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos
Nacionales

Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos

02/06/2023
Sello diferenciará productos lácteos nacionales
Nacionales

Sello diferenciará productos lácteos nacionales

02/06/2023
INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años
Nacionales

INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años

01/06/2023
MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales
Nacionales

MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales

28/05/2023

Últimas Noticias

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

05/06/2023
Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA