• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Jornadas 4×3: Mesa de diálogo concluye con revisión de texto sustitutivo

Fortalecer redes de cuido y puntualización de actividades industriales o empresariales que pueden hacer uso de la jornada excepcional ampliada, fue parte de los resultados.

Por Gerardo Mora
20/06/2022
en Nacionales
Jornadas 4×3: Mesa de diálogo concluye con revisión de texto sustitutivo
FacebookWhatsApp

El jueves 16 de junio se efectuó la última reunión de la mesa de diálogo integrada para discutir el proyecto 21.182, que trata de la jornada laboral 4×3 (trabajar 12 horas por día, por cuatro días).

El encuentro se realizó en Casa Presidencial con la participación de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Esquivel; la Ministra de la Presidencia, Natalia Díaz; los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa, representantes de las cámaras empresariales y de organizaciones del sector trabajador.

El objetivo fue escuchar los puntos de vista de los actores de la mesa respecto al texto sustitutivo que fue analizado por ellos mismos previamente.

Durante la sesión, la jerarca de Trabajo expuso los cambios relevantes, entre ellos destacan aspectos de protección y atención de grupos de trabajadores en situaciones vulnerables y/o especiales tales como: personas con alguna condición médica, necesidades de cuido y personas que estudian podrán solicitar un ajuste a la jornada, mientras la condición subsista.

Uno de los aspectos más relevantes del texto analizado es la puntualización de las actividades industriales o empresariales que pueden hacer uso de la jornada excepcional ampliada, la cual es considerada como un cambio sustantivo en el proyecto, porque delimita y deja clara la aplicación de la norma, brindando mayor protección de los derechos de los trabajadores.

Leer más:  Chaves visita Fiscalía General y cataloga como “absurdas” acusaciones en su contra

Además, se incluyó dentro de las prohibiciones de aplicación de las jornadas excepcionales a las mujeres en estado de embarazo y en periodo de lactancia.

El fortalecimiento de las redes de cuido se planteó dentro del proyecto, como una necesidad medular donde los empleadores colaboren con la promoción de este tipo de servicios, así como las instituciones atinentes, incluso se presentó como una opción a considerar que sectores como el cooperativo se involucren y organicen para brindar esta atención de cuido.

De igual forma, establece las actividades en las que se puede aplicar la jornada anualizada: turismo, comercio, construcción, agricultura y agroindustria que resulten ser muy excepcionales por ser temporales o estacionales, o bien, por las condiciones de mercado, producción, o abastecimiento.

“Muchos de los participantes conocieron, discutieron, aclararon dudas e hicieron observaciones en la mesa de diálogo al texto sustitutivo elaborado por el Poder Ejecutivo, lo cual sin lugar a dudas enriquecerá la propuesta de ley”, concluyó la Ministra de Trabajo, Marta Esquivel.

La discusión continuará en la Asamblea Legislativa, para ver si esta reforma se implementa en el país.

Tags: Jornadas4X3Ministra de TrabajoRodrigo Chaves

Relacionado Publicaciones

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos
Nacionales

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías
Nacionales

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Ley Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía ya es una realidad
Nacionales

Ley Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía ya es una realidad

27/06/2022
Instituto de Control de Drogas alerta sobre reducción en su presupuesto
Nacionales

Instituto de Control de Drogas alerta sobre reducción en su presupuesto

27/06/2022
Proponen cambiar forma de trabajar en la Asamblea Legislativa
Nacionales

Proponen cambiar forma de trabajar en la Asamblea Legislativa

27/06/2022
Gracias al voluntariado, Playa en Puntarenas luce más limpia
Nacionales

Gracias al voluntariado, Playa en Puntarenas luce más limpia

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA