- Con doce años de edad, Isa Castro ya tiene su propio álbum de estudio, titulado “Mi historia” (2017), una producción completa de su autoría.
En el vientre de su madre fue arrullada por la música. A sus cuatro años recibió sus primeras clases formales de piano. Un año después, compuso su primera canción “Yo quiero ir a pasear”.
La historia de Isabel Castro está ligada a la música, al estudio, a conocer sus raíces, a disfrutar componiendo canciones y aprender a tocar diferentes instrumentos musicales.
Las historias que a su corta edad ha escuchado, por ejemplo, “Villa Quesada” frase que su abuelito Agustín Castro (quien tocaba acordeón, guitarra, mandolina y el violín) mencionada cuando se dirigía a Ciudad Quesada, inspiraron a Isa Castro a componer.
Las vivencias familiares, el entorno de su querido pueblo de Ciudad Quesada o los trabajos que se desarrollaban muchos años antes que ella naciera, son parte del estímulo para sus creaciones.
“Mi canción “Conociendo mis raíces” relata el desarrollo del pueblo de San Vicente de San Carlos, una zona muy bella y llena de riquezas musicales” nos mencionó la joven multi-instrumentista».
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/isabel-castro-01{/soundcloud}
“El folclore ayuda a impulsar la cultura costarricense, casi siempre el folclore se escucha en los adultos, pero, difícilmente es mencionado por los niños. El folclore es muy importante para Costa Rica porque rescata las tradiciones y relata a las futuras generaciones de dónde venimos” agregó Isabel.
“Yo era hiperactiva. La música me ayudó con mi hiperactividad. La música me ayudó a tener disciplina y la concentración que necesitaba para enfocarme en una o varias tareas. Me ayudó a obtener buenas calificaciones y a superarme”.
Para la familia Castro Morales la música es parte de su esencia. A tal punto, que Daniel Castro hermano de Isabel es quien le imparte clases de piano y le ayudó con varias secciones de guitarra en el álbum.
Con el soporte del productor Willy Benavides y de otros músicos fue posible que floreciera la historia de Isa:
“MI familia me enseñó a luchar por mis sueños y esa frase me inspiró a componer “Todo es posible” porque si uno trabaja duro puede lograr lo que se propone, ya sea a nivel familiar, de estudio o a nivel musical”, y así María Isabel logró plasmar su ilusión al publicar esta producción musical.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/isabel-castro-02{/soundcloud}
Con el apoyo de sus padres, María Isabel Castro se presentó en las oficinas centrales de ACAM para inscribir su producción y mencionó:
“Yo quería inscribirme en ACAM como una compositora sancarleña porque es muy importante tener segura mis canciones antes de promocionar mi disco. No me gustaría que todo el proceso de aprendizaje y composición de mis canciones sea tomado por otras personas sin mi consentimiento. Porque hay personas que sin consultar se adueñan de pedazos o secciones de una canción para sí mismos”.
“ACAM me da la seguridad de respaldar mis composiciones y con ello, dejar mi pequeño aporte a la cultura musical de nuestro país”.
Así es Isa Castro determinada y esforzada, que ejecuta el piano, la guitarra, el acordeón, el cajón peruano, el ukulele y ahora la mandolina. Y, si tuviera que escoger un instrumento como su favorito sería el piano porque tiene muchos años de practicarlo.
Ella anhela estudiar una carrera con énfasis musical para transmitir su conocimiento a otras personas y en especial a niños porque según su ideología “la música llena de vida e inspira a superarse”. Antes de especializarse, Isa se prepara para ingresar al colegio y combinar la música con sus quehaceres familiares y estudiantiles.