- La empresa Coca-Cola, con el apoyo de Casa Presidencial y el Consejo de Promoción de la Competitividad de Costa Rica, y en compañía de David Trezeguet, impulsan el deporte en dicho cantón.
Con el paso del Huracán Otto por nuestro país en el 2016, el cual impactó de manera importante el cantón de Upala, muchas familias perdieron sus hogares, pertenencias y, en muchos casos, vieron truncados sus sueños, obligados a empezar de cero luego del desastre natural.
Pero como el deporte siempre une, ilusiona y llena de energía, la Asociación Deportiva Upaleña (ASODEU), nunca dejó de fomentar en los jóvenes de la zona, la importancia de mantenerse activos, a pesar de las circunstancias, y de los estragos que Otto generó en la cancha deportiva.
Por eso, la empresa Coca-Cola, con el apoyo de Casa Presidencial y el Consejo de Promoción de la Competitividad de Costa Rica, y en compañía de David Trezeguet, campeón mundial con la Selección gala en el Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA™ Francia 1998, y embajador de Coca-Cola de cara al inicio de la Copa Mundial de la FIFA™ Rusia 2018, hizo entrega de un cheque simbólico por un monto de ₡6,825.240; mismo que permitirá comprar implementos deportivos para los muchachos, así lo expresó Oscar Ulate, presidente de Asociación Deportiva Upaleña
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/futbol-upala-01{/soundcloud}
Las alianzas público/privada resultan una herramienta fundamental para el desarrollo de los deportes, en especial en aquellas zonas rurales donde los aportes económicos son más difíciles de conseguir.
“Los niños, jóvenes y adultos necesitan y merecen estas oportunidades, y para mí es muy gratificante saber que hoy, la Asociación Deportiva Upaleña tendrá esta ayuda para la compra de sus implementos deportivos, lo que les permitirá practicar mejor al fútbol. Agregó Ulate.
“Upala es uno de los cantones más grandes de nuestro país y no cuenta con un centro deportivo adecuado para la práctica de deportes como lo son el fútbol, ciclismo, atletismo, boxeo, taekondo, voleyball, basket, así nos lo contó Bryan Sáenz, de 26 años, un joven que desde pequeño le ha gustado el fútbol, al pasar los años, no tomó buenas decisiones en su vida personal; sin embargo, hoy, con tres hijos y una compañera de vida, ve en el fútbol una linda oportunidad de crecer como persona y darle un buen ejemplo y un futuro mejor a su familia.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/futbol-upala-02{/soundcloud}
En los últimos cinco años, ASODEU ha recibido a más de 500 jóvenes de edades entre los 14 y 17 años, quienes han encontrado en este deporte una manera de enfrentar sus adversidades, ya que muchos forman parte de familias de bajos recursos y con problemas sociales. Varios de estos muchachos, recorren más de 140 kilómetros para cumplir con cada una de las sesiones de entrenamiento.
Para Alejandro Pignataro, presidente del Consejo de Promoción de la Competitividad de Costa Rica, es un “halago ser parte de una iniciativa que impulsa y apoya el desarrollo del deporte en Upala, como una herramienta para el progreso social y humano del cantón, y que refleja las mejores políticas de responsabilidad social corporativa”.
Elaborada por: Daniela Quesada.
04 de junio del 2018.