• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Julio llegó a 44 fallecimientos en carretera

En 2016 se habían presentado 43 fallecimientos, cifra que se elevó a 44 en el último mes.

Por Gerardo Mora
08/08/2022
en Nacionales
Reportaje: Carreteras teñidas de tragedia
FacebookWhatsApp

Tras una importante reducción de muertos en carretera, en junio pasado, al caer a 25 casos, luego de que mayo reportó 41 fatalidades, nuevamente la estadística se dispara para julio, con un total de 44 decesos. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Esta cifra es, a criterio del Director de Tránsito, Alexander Solano Quirós, lamentable por sí sola, pero también es alarmante cuando se analizan las estadísticas de decesos por mes, desde 1994. Así, estos 44 decesos convierten a julio de 2022 en el mes siete con más muertos en carretera en los últimos 28 años.

“Tenemos el caso de julio de 2016, con 43 muertos; luego tenemos a julio de 2011 con 31 casos; en 2017 con 30 muertos; y, 2018 con 33, todos los demás están por debajo de las 30 vidas perdidas. Con base en estos resultados tan lamentables, vamos a seguir trabajando en estrategias que nos permitan reducir esas cifras, comprendiendo que se avecina un fin de semana largo, por la celebración del Día de la Madre, el lunes 15 de agosto”, analizó el funcionario.

En esa línea, julio tuvo como particularidades las vacaciones escolares de medio año, en las dos primeras semanas, además del festivo 25 de julio que generó un fin de semana largo.

Empero, recalcó Solano, todos los años se tienen estas coyunturas, así que se debe analizar qué sucedió este año, para mejorar la vigilancia en carretera en los próximos meses y para épocas con recesos laborales y académicos, como en fin de año.

Leer más:  Vehículos no deben circular sin parabrisas ni sin parachoques

En consecuencia, para el Director de Tránsito, se debe aprender de estas situaciones, para prever condiciones que generen mayor riesgo a futuro, como lo es el regreso de actividades masivas, el Festival de la Luz y el Mundial de Fútbol Qatar 2022, con la participación de Costa Rica, entre noviembre y diciembre.

Asimismo, el exceso de velocidad se sigue consolidando como el posible riesgo que más vidas cobra en carretera. Con corte al 31 de julio pasado, se estima que 106 personas han perdido la vida por esta razón, lo que representa un 38% del total de fatalidades en carretera, en el año.

Como segunda posible causa de muerte en carretera se tienen la invasión de carril, con 50 casos, mientras que la imprudencia del peatón se ubica de tercera con 39 decesos.

Desde el año 2014, la motocicleta es el vehículo en el que más mueren personas; a julio pasado, 130 personas perdieron la vida en este automotor. Le sigue el automóvil con 37 muertes y en tercer lugar la bicicleta, con 21 fallecidos.

Tags: accidentesCarreterasMOPT

Relacionado Publicaciones

“Nuestros niños son sagrados”, todo listo para la marcha nacional
Iglesia Viva

“Nuestros niños son sagrados”, todo listo para la marcha nacional

28/09/2023
Ministerio de Seguridad investiga accidentes contra escáneres
Nacionales

Gobierno rechaza y desmiente publicación de medio mexicano que afirma negociación con narcotraficantes costarricenses ligados a carteles mexicanos

27/09/2023
1.428 conductores sancionados por no usar luces
Nacionales

1.428 conductores sancionados por no usar luces

26/09/2023
Hospital de San Rafael de Alajuela remodeló salas de partos para mejorar atención de embarazadas
Nacionales

Hospital de San Rafael de Alajuela remodeló salas de partos para mejorar atención de embarazadas

26/09/2023
Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19
Nacionales

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

25/09/2023
Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria
Nacionales

Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria

25/09/2023

Últimas Noticias

ETAI Comunal: Feria del Agro

ETAI Comunal: Feria del Agro

03/10/2023
Con un bolero, artista rinde homenaje a San Carlos

Con un bolero, artista rinde homenaje a San Carlos

03/10/2023
Padres de joven asesinada en San Carlos piden un alto a la violencia e inseguridad

Padres de joven asesinada en San Carlos piden un alto a la violencia e inseguridad

03/10/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA