Tras el retiro de credenciales al exalcalde Alfredo Córdoba, en julio de 2022, la vicealcaldesa, Karol Salas, pasó a ocupar el cargo como alcaldesa de San Carlos.
Este viernes 10 de marzo de 2023, Salas presentó su primera rendición de cuentas, ocho meses después, ante el Concejo Municipal, durante una sesión extraordinaria.
Se trata de los movimientos realizados por el municipio, en el Presupuesto Ordinario 2022.
“Nos sentimos realmente emocionados y orgullosos de los logros alcanzados; y, de antemano agradecemos a Dios, que nos dirige en el trabajo de cada día; y a, todas las personas que han participado en la ejecución de cada programa y proyecto en beneficio de los sancarleños, porque sí estamos cumpliendo con San Carlos”, expresó la alcaldesa.
Mediante un video, Salas enfatizó que la labor, durante el más reciente año, le ha permitido al municipio mantenerse como uno de los más destacados del país.
Obras comunales, infraestructura vial, distribución municipal de agua potable, programas sociales, diversificación de la cultura, deporte, recreación, recuperación y empoderamiento ciudadano de espacios públicos, dinamización económica local y acompañamiento interinstitucional, son parte de los sectores en los que ha venido trabajando el municipio.
Para 2022, se había destinado un presupuesto total de ₡19.569.903.947. Según se detalló en la presentación, se trató del mayor presupuesto de la historia del municipio, sin contemplar préstamos bancarios.
De ese total, se ejecutó el 89%, incluyendo compromisos.
El presupuesto aumentó ₡2.405.113.059, más en comparación al año 2021, el cual fue de ₡17.164.790.887.
La ejecución del presupuesto se dio de acuerdo con el Plan de Desarrollo Cantonal 2014-2024 y los ejes estratégicos de desarrollo económico, gestión ambiental, política social; infraestructura, equipamiento y servicios; ordenamiento territorial y gestión institucional, “pilares que favorecen el desarrollo común e integral del cantón”.
En cuanto a ejecución de los fondos, el Programa I, referente a Administración, ocupó el 24% del presupuesto, con una inversión de ₡4.387.324.507.
El Programa II, de Servicios Comunitarios, se llevó el 29% del presupuesto, con una asignación de fondos por ₡4.891.025.246.
Por otra parte, el Programa III, de Inversión, representó el 47% del presupuesto total, por ₡7.814.738.293.
En el caso de los gastos administrativos, los cuales están permitidos hasta un 40%, la alcaldía registró un 24%, una cifra “saludable y estable”, según detalla la presentación municipal.
En el caso de la Red Vial Cantonal, se dirigieron ₡8.875.700.242, incluidos aportes institucionales, comunales y de otras entidades gubernamentales.
Se atendieron 474,9 kilómetros de cobertura cantonal asfáltica y de concreto, en los 13 distritos de Aguas Zarcas. Se incluyó colocación de alcantarillas, sistemas de evacuación pluvial, cajas de registro, creación de cordón y caño, cunetas.
Solo en demarcación de calles se invirtieron también ₡9.333.002.
El Departamento de Enlace Comunal benefició a las comunidades, mediante acciones como donación de materiales de construcción y mejoras de instalaciones, por un monto de ₡151.829.944.
La Administración Tributaria registró un mejor y mayor cobro de tributos municipales, por ₡13.320.413.565. Las recaudaciones aumentaron en ₡1.085.740.085, en comparación con el año 2021, cuando se obtuvo un total de ₡12.234.673.480.
La morosidad de los contribuyentes con el municipio disminuyó en 1,29%, durante 2022. Pasó de 12,14%, en 2021 a 10,85%, en 2022.
En cuanto a trámites y servicios, se realizaron durante los últimos meses un total de 45.757 gestiones en atención directa al público, call center y notificaciones.
Solo la Muni Móvil hizo 1.327 gestiones en comunidades de los diferentes distritos.
Gracias a le emisión de licencias profesionales comerciales y permisos de licencia de licor, se percibieron ₡4.185.638.589, lo cual permitió la apertura de 993 nuevos negocios.
La recaudación por Impuesto de Bienes Inmuebles llegó a ₡5.594.685.474.
Respecto a alianzas estratégicas, se coordinó la publicación del directorio cultural cantonal y se conformó la Film Friendly Zone de la Zona Norte.
Sobre los servicios públicos, el relleno sanitario mejoró su operatividad en la recolección de residuos sólidos en nueve distritos del cantón.
Se recibieron 27.313 toneladas de desechos en 2022, 2,66 toneladas menos que en 2021.
Se está trabajando en una nueva celda de 13.000 metros cúbicos, se levantaron diques y se perfiló el área utilizada como parte de los trabajos.
El Departamento de Acueducto Municipal, específicamente en el distrito de Ciudad Quesada, cumplió con el 100% de sus obras relacionadas con el suministro de agua potable.
Además, el Mega Acueducto Municipal de Pital, consolidó su servicio de suministro a 15 comunidades del distrito, las cuales se abastecían en el pasado de posos.
El Departamento de Desarrollo Social, enfocado en formar a la ciudadanía en principios y valores, atendió 17.290 personas en diferentes programas.
Mediante el Departamento de Relaciones Públicas, durante 2022, se le permitió a la Municipalidad de San Carlos, realizar actividades como la celebración del Día de las Tradiciones Sancarleñas, Festival Internacional del Folclor, Semana Cívica, la iluminación navideña del parque de Ciudad Quesada, el Festival Navideño San Carlos 2022, Feria Gastronómica de la Yuca 2022, entre otros.
Adicionalmente, se apoyaron a cerca de 1.000 atletas y artistas, con entrega de activos e implementos.
El Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI), conformado por 32 instancias públicas cantonales, brinda acompañamiento a políticas públicas de incidencia local, apoyo programas como Sembremos seguridad.
El Departamento de Policía Municipal y Seguridad Ciudadana reforzó sus acciones en materia de prevención de accidentes de tránsito y seguridad vial; además, inauguró su nuevo edificio en las inmediaciones del Instituto Nacional de Seguros.
Durante 2022, también se establecieron los parquímetros en el casco central de Ciudad Quesada. Se trata de 665 espacios para vehículos livianos, 50 plazas preferenciales y 127 para motocicletas.
La venta de boletas para parqueo e infracciones generó un ingreso por ₡402.446.945, el cual va al gobierno local y a la empresa proveedora.
El Departamento de Gestión Ambiental capacitó durante el más reciente año a diferentes públicos meta en manejo de residuos orgánicos, organizó jornadas de reforestación de áreas de nacientes, limpiezas de fuentes de agua, campañas de protección de fauna, denuncias, castraciones y más.
Por otra parte, el Comité Municipal de Emergencias atendió emergencias por inundaciones, con asistencia humanitaria, social e infraestructura, limpieza de escombros, reconstrucción de cauces, entre otras labores. Para ello, se presupuestaron ₡40.148.375.
En la rendición de cuentas del pasado viernes, Carlos Villalobos, de la dirección general del gobierno local; Bernor Kopper, director de Hacienda; y, Esteban Jiménez, jefe de planificación, acompañaron a la alcaldesa Karol Salas.