En lo que va del año 2021, la Policia de Fronteras ha aprehendido a 17 presuntos traficantes de personas.
En Los Chiles 15 y en Sarapiquí, 2; A nivel nacional Los Chiles es el segundo lugar en donde más aprenhenciones de este tipo se realizan, el primero es La Cruz en Guanacaste con 29 casos.
Las detenciones han tenido lugar en controles de carreteras y también durante patrullajes por los llamados puntos ciegos, gracias a operativos realizados por tierra y por los diferentes ríos, lagunas y canales de la frontera norte.
Erick Zúñiga, de la Policía de Fronteras, mencionó que el objetivo de los operativos es evitar que caigan en manos de peligrosos delincuentes.
Zúñiga explicó que los traficantes de personas tienen cuentas pendientes con la Justicia, otros tienen antecedentes criminales, algunos no poseen licencia para conducir y sus vehículos suelen circular sin la documentación al día, incluso algunos de ellos son nicaragüenses que también se encuentran en condición migratoria irregular.
Por esa razón, más que aprehender a migrantes, para los cuerpos policiales se trata de un acto de rescate de estas personas extranjeras en condición migratoria irregular, pues frecuentemente son estafadas o asaltadas por las organizaciones criminales a las que pertenecen los traficantes de personas.
En muchos casos estos migrantes son personas con un perfil de alta vulnerabilidad, pues se trata de adultos mayores, mujeres embarazadas, menores de edad o migrantes que ni siquiera entienden español.
Es por ello que, para las autoridades policiales, el detectar estos casos representa un acto de rescate de las víctimas de esta criminalidad, pues de entrar al país, o seguir hacia otro destino podrían incluso ser víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral o explotación sexual comercial.
El oficial mencionó que “la Policía de Fronteras no dará tregua en la lucha contra este criminal negocio, el cual pone en riesgo las vidas de personas extranjeras en condición migratoria irregular”.