• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

La producción del Hongo Ostra en la zona tiene un futuro alentador

Por Redacción
29/08/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Es muy apetecido en mercados internacionales como Europa y Estados Unidos. Además, es una gran oportunidad de producción para pequeños productores nacionales y regionales.

WhatsApp Image 2018 08 29 at 1.42.32 PM 1

Desde hace 3 años un grupo de profesionales del área de investigación de la Universidad Técnica Nacional sede San Carlos, trabajan en un proyecto con un futuro prometedor.

Actualmente, se investigan las principales condiciones con las que debe contar el hongo comestible para su producción, este se cultiva utilizando la corona de la piña (desecho).

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar y establecer los estándares de calidad del producto, para en un futuro ofrecerlo a los pequeños productores de la zona que estén interesados en desarrollar la actividad.

Los profesionales han determinado que este hongo, aunque es poco conocido, tiene grandes características y beneficios nutricionales, así lo aseguró Angie Blanco, Investigadora a cargo del proyecto del Hongo Ostra.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-482111561/hongo-pina-01{/soundcloud}

La realidad actual es que en el país se produce muy poco, por lo tanto, el mercado nacional que lo consume lo trae desde otros países y llega hasta nuestro territorio en baja calidad. No obstante, la visión de esta investigación es llegar a producirlo en la zona con la meta de exportarlo.

La parte innovadora de esta producción se basa en la utilización de residuos de monocultivos (corona de la piña).

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-482111561/hongo-pina-02{/soundcloud}

Este hongo tiene una duración de hasta dos meses para su cosecha y se ambienta a temperaturas medias controladas.

La corona de la piña es de la misma que arrojan las compañías de monocultivos de la zona de San Carlos, es decir que del desecho de una producción nace el desarrollo de un nuevo producto, beneficiándose ambos sectores equitativamente.

Lunes 27 de agosto de 2018

Elaborado por: Karen Rivera

Relacionado Publicaciones

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos
Regionales

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

24/06/2022
Coocique destaca en cuidado del ambiente
Regionales

Coocique destaca en cuidado del ambiente

24/06/2022
Vamos a la feria: encuentre de todo y a buen precio
Regionales

Vamos a la feria: encuentre de todo y a buen precio

23/06/2022
ETAI celebró al ambiente y vivió una conexión con la naturaleza
Regionales

ETAI celebró al ambiente y vivió una conexión con la naturaleza

23/06/2022
Caimán, Princesa, Argus y Perla envenenados en Muelle
Regionales

Caimán, Princesa, Argus y Perla envenenados en Muelle

21/06/2022
Primaria del Colegio Agropecuario celebró el Día del Árbol reforestando
Regionales

Primaria del Colegio Agropecuario celebró el Día del Árbol reforestando

21/06/2022

Últimas Noticias

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

24/06/2022
Personaje de la semana: Andrey Pérez, fundador de la Camerata San Carlos

Personaje de la semana: Andrey Pérez, fundador de la Camerata San Carlos

24/06/2022
Coocique destaca en cuidado del ambiente

Coocique destaca en cuidado del ambiente

24/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA