El camino hacia el Mundial 2026 ya está en marcha para la Selección de Costa Rica.
Su técnico, Luis Fernando Suárez, convocó un grupo de 21 futbolistas de equipos nacionales, todos son jóvenes que buscan campo en la Tricolor.
Así, entre el 27 y 28 de febrero realizó el primer microciclo del año, y podríamos decir que se inició oficialmente el camino rumbo al Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Suárez tiene su mirada fija en las bases de los clubes y selecciones menores, por ejemplo, figuran nombres como Andry Naranjo y Claudio Montero, integrantes de la Sub- 17, que participó hace unas semanas en el campeonato de la Concacaf, en Guatemala.
Cabe destacar que este microciclo se realizó en las instalaciones del Complejo Deportivo de la Federación.
Suárez no quiere perder tiempo y de una vez se mete de lleno para hacer el proceso rumbo a un nuevo sueño mundialista.
A pesar de que faltan más de tres años para esta competición, el cuadro patrio quiere tener una base sólida para cuando lleguen las eliminatorias y otras competiciones a nivel internacional.
La importancia de los microciclos quedó comprobada en el pasado proceso mundialista, pues varios jugadores brillaron en la eliminatoria y se metieron a la lista final del Mundial gracias a su desempeño.
John Jairo Bodmer, asistente técnico de la Selección; y el jugador Anthony Hernández, atendieron a los medios de comunicación para conversar sobre el microciclo y de las futuras competencias.
Jonh Jairo comentó que tienen la expectativa de ver cuáles jugadores cuentan con el perfil para la Selección, cuáles le llaman la atención a Luis Fernando Suárez para pensar en el futuro cercano.
El asistente técnico aseguró que este microciclo es para observar jugadores jóvenes que tienen un proceso en sus equipos y que han sido llamados a la Selección en sus diferentes categorías.
Finalizó diciendo que espera que estos jugadores que han sido llamados, puedan entrar en el equipo y ser parte de la eliminatoria.
Por su parte, Anthony Hernández agregó que siempre es un orgullo vestir esta camiseta y quiere seguir por ese mismo camino.
Cabe destacar que, en este microciclo, Hernández es el único que fue al Mundial de Qatar. Sin embargo, asegura que viene con el mismo compromiso y responsabilidad que el resto de los jugadores.
Sobre el próximo Mundial, Concacaf dio a conocer el 28 de febrero, el formato de las eliminatorias mundialistas para definir a los clasificados.
La Primera Ronda se jugará entre las cuatro selecciones con las posiciones más bajas, según el Ranking de la FIFA de noviembre de 2023.
Los cuatro equipos nacionales serán divididos en dos enfrentamientos, serán partidos de ida y vuelta. se jugarán en la fecha FIFA de marzo de 2024 y al final de la primera ronda. los dos ganadores de los enfrentamientos avanzarán a la siguiente fase.
La Segunda Ronda se jugará entre los dos ganadores de la primera ronda y las restantes 28 selecciones participantes.
Las 30 selecciones nacionales serán divididas en seis grupos de cinco equipos, con cada equipo jugando contra los otros equipos en su grupo para un total de cuatro partidos por equipo; serán dos en casa y dos de visitante.
Es importante mencionar que estos partidos se jugarán entre junio de 2024 y junio de 2025.
Al finalizar los primeros y segundos lugares de los grupos avanzarán a la Ronda Final. Serán 12 selecciones clasificadas.
Los 12 equipos nacionales serán divididos en tres grupos de cuatro equipos. Dentro de cada grupo, los equipos jugarán entre ellos, en partidos de ida y vuelta. En total, cada equipo jugará seis partidos, tres en casa y tres en condición de visitante.
Al Mundial clasificarán los tres primeros lugares, uno de cada grupo.
Canadá, México y Estados Unidos no jugarán las eliminatorias, ya que son los anfitriones y tienen sellado su boleto al Mundial. Con esto se sumarán seis selecciones del área en el Mundial 2026 que contará por primera vez con 48 combinados.
Habrá posibilidad de sumar dos selecciones más de Concacaf, en caso de que ganen los repechajes dispuestos para los dos mejores segundos lugares de la Ronda Final eliminatoria. Es decir, como nunca antes, en un Mundial podría haber ocho selecciones de la región Concacaf.