- La carne bovina es un producto con alto valor nutricional y toda una tradición influyente en el desarrollo rural en la Región Huetar Norte.
El próximo 5 de octubre se celebrará, por primera vez, el Día Nacional de la Carne Bovina, esta fecha tiene como objetivo crear conciencia en los costarricenses y principalmente en la Zona Norte sobre la ganadería y sus aportes en los ámbitos económicos, sociales y ambientales, así como en los beneficios nutricionales del consumo de carne bovina para la población.
La producción de carne bovina presenta una estacionalidad muy marcada, llegando a sus producciones más altas en los últimos meses del año, este incremento en la producción es indiscutiblemente influenciado por los factores climáticos, en especial por la llegada de la época de lluvias y, en segundo término, por condiciones culturales de consumo, siendo así la Zona Norte una de las mayores productoras del país.
Leonardo Murillo investigador de la divulgación de la corporación ganadera comentó acerca de este Día Nacional de la Carne Bovina que por primera vez se realizará en Costa Rica.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/carne-bovina-01{/soundcloud}
El 24 de septiembre de este año en curso a las 10:04 minutos de la noche, el periódico La Nación realizó una publicación en su página oficial acerca de que las carnes rojas aumentan un 31% de riego de un infarto en este caso Leonardo Murillo, investigador de la divulgación de la corporación ganadera se encuentra realizando una contra respuesta, con informes concretos que la nota que hizo pública el medio es falsa.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/carne-bovina-02{/soundcloud}
“El Día de la Carne Bovina es un evento familiar que queremos que crezca año tras año”, concluyó Murillo.
Aunque en la Zona Norte no se realizarán actividades para celebrar esta fecha por primera vez a nivel nacional, CORFOGA y el MAG invitan a las personas interesadas en conocer un poco más acerca de este tema.
El próximo 5 de octubre las celebraciones se realizarán, a partir de las 8 de la mañana, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ubicado en Sabana Sur, y son organizadas de manera conjunta con la Corporación Ganadera (CORFOGA), y con el apoyo del Instituto Nacional del Aprendizaje, por si gustan dirigirse desde San Carlos hasta allá.