- Escuela de Sociología de la Universidad de Costa Rica (UCR), como parte del plan institucional de acompañamiento a la recuperación del cantón de Upala posterior al huracán Otto, invita al pueblo norteño a la campaña de consumo solidario y responsable de frijoles de Upala.
Las comunidades de Upala han sido conocidas por la tradición frijolera. Upala, Los Chiles y Guatuso son los principales productores de frijoles nacionales, aportando el 75% de la cantidad de frijoles consumidos en el país.
Sin embargo, esta producción se enfrenta a una fuerte competencia con las importaciones y dificultad de los productores por llegar al consumidor, lo que conlleva a precios por debajo de los costos de producción.
Desde el proyecto de regionalización “Acompañamiento al desarrollo de prácticas de Economía Social Solidaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Agricultura Familiar en comunidades de Upala” de la Escuela de Sociología la Universidad de Costa Rica (UCR), como parte del plan institucional de acompañamiento a la recuperación del cantón de Upala posterior al huracán Otto, invita a la comunidad universitaria y nacional a sumarse a la campaña de compra de frijoles de este cantón.
Esta campaña forma parte de un proceso de fortalecimiento y fomento de capacidades para la organización y comercialización, mediante mecanismos solidarios y justos que buscan beneficiar a las familias productoras con mejores ingresos, mayor autonomía y organización comunitaria.
Los frijoles de Upala han sido recién cosechados, por lo que mantienen todo su valor nutritivo (proteínas, hierro, ácido fólico, zinc, fósforo, magnesio, potasio, antioxidantes y fibra) y su frescura colabora con una mayor digestibilidad y mejor aprovechamiento de estos nutrientes.
Al adquirir este producto, podrá brindarle a su familia, sus amistades y demás personas cercanas, la oportunidad de alimentarse y degustar frijoles nacionales frescos y de comercio justo, al mismo tiempo que contribuirá a la recuperación de las familias productoras.
Para realizar sus pedidos debe de llenar el formulario que aparece en la página de la Universidad de Costa Rica, antes de mañana martes 10 de abril.
Los pedidos serán entregados y cancelados directamente a las personas productoras en la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro, el día viernes 13 de abril de este año, en el horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde.