• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las Mascaradas: nuevo símbolo nacional

El Ministerio de Turismo y el ICT pueden promover las mascaradas como un elemento que incentive el turismo.

Por Gerardo Mora
25/07/2022
en Nacionales
Las Mascaradas: nuevo símbolo nacional
FacebookWhatsApp

La mascarada tradicional representa uno de los íconos de las festividades populares de nuestras comunidades y, desde el viernes 22 de julio, una nueva ley la ha convertido en un nuevo símbolo nacional.

Esta Ley permite a los Ministerios de Cultura y Juventud y de Educación Pública, desarrollar programas de educación, sensibilización, información y apoyo para esta tradición costarricense de forma que se preserve.

“En todas las familias costarricenses hay historias con personajes del pueblo y leyendas como la Llorona, el Cadejos, la Giganta y el Diablo, persiguiéndonos por las calles en las fiestas patronales, los cantones pioneros de esta tradición son Escazú, Aserrí, Cartago, Barva de Heredia y Alajuelita”, dijo Rodrigo Chaves, presidente de la República.

Noticias Santa Clara · Chaves Mascarada 01

La firma de ley se realizó en la Escuela Alba Ocampo Alvarado en Liberia, Guanacaste, durante la gira que realizó el mandatario con su gabinete, desde el propio viernes 22.

Chaves se mostró complacido de las tradiciones y aseguró que juntos los ministerios, municipalidades y comunidades “levantaremos una Costa Rica más orgullosa de su presente, de su patrimonio cultural”.

Noticias Santa Clara · Chaves Mascarada 02

Con la nueva ley se permite apoyar iniciativas que salvaguardan nuestra tradición popular, otorgando la tarea al Ministerio de Turismo y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para que promuevan las mascaradas como un elemento que incentive el turismo y así posicionar al país como un atractivo turístico a nivel internacional.

Leer más:  Comisionado de Inclusión Social: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”

“La mascarada tradicional costarricense es una representación viva de nuestra identidad, de nuestro patrimonio, es por ello que resulta tan importante conservarla, impulsarla, mantenerla vigente, porque, además, es un elemento que transmite alegría y fiesta a nuestros pueblos”, mencionó Nayuribe Guadamuz Rosales, Ministra de Cultura y Juventud.

“Es con gran orgullo y satisfacción que el Gobierno firma oficialmente la declaratoria de la mascarada como símbolo nacional, para que por muchos años las calles de nuestro país sigan disfrutando del baile alegre de la cimarrona acompañada de las mascaradas”, dice el comunicado de Casa Presidencial.

Fue en abril pasado que los diputados dieron la aprobación a las mascaradas como símbolo nacional.

De 2018 a 2022 se aprobaron en la Asamblea Legislativa cuatro nuevos símbolos nacionales, a saber: la mariposa morpho, las mascaradas, el café y el perezoso.

El listado completo de símbolos nacionales incluye: la bandera nacional, el escudo nacional, el Himno Nacional, la guaria morada, el árbol de Guanacaste, el yigüirro, la carreta, el venado cola blanca, la marimba, la antorcha de la Independencia, los crestones del Parque Nacional Chirripó, el manatí, las esferas de precolombinas y el Teatro Nacional.

Tags: MascaradasRodrigo Chavessímbolos nacionales

Relacionado Publicaciones

Inicia la temporada de partos: Hospital San Carlos necesita donadores de sangre
Nacionales

Banco de sangre del Hospital Calderón Guardia en números rojos

08/08/2022
Reportaje: Carreteras teñidas de tragedia
Nacionales

Julio llegó a 44 fallecimientos en carretera

08/08/2022
Costa Rica acumula 195.009 casos por COVID-19
Nacionales

Vuelven a disminuir casos y muertes por COVID-19

08/08/2022
Colombia: Chaves habla con Petro de migración, narcotráfico, seguridad y medio ambiente
Nacionales

Colombia: Chaves habla con Petro de migración, narcotráfico, seguridad y medio ambiente

08/08/2022
Estados Unidos y Costa Rica ponen mano dura al narcotráfico
Nacionales

Estados Unidos y Costa Rica ponen mano dura al narcotráfico

08/08/2022
Aresep acogió decreto de Chaves y rebaja más de ₡100 al diésel
Nacionales

Gobierno iniciará procedimiento legal contra 78 pensiones de lujo

07/08/2022

Últimas Noticias

Inicia la temporada de partos: Hospital San Carlos necesita donadores de sangre

Banco de sangre del Hospital Calderón Guardia en números rojos

08/08/2022
Reportaje: Carreteras teñidas de tragedia

Julio llegó a 44 fallecimientos en carretera

08/08/2022
Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado

Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado

08/08/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Mediakit Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA