La lectura llegará a más niños en bibliotecas públicas y centros de cuido gracias al esfuerzo de varias instituciones.
La iniciativa que busca impactar positivamente a niños desde los 0 años de edad, a través de la lectura por entretenimiento y mejorar la comprensión de lo leído, son parte de los objetivos que tiene la entrega de la colección de 30 video cuentos de la Colección “Cuenticos en familia” y del cuento “Desechada”.
Se trata de una estrategia por parte de del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (Redcudi) y el Centro Ambiental de la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED) al Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi).
“Los cuentos infantiles son una de las herramientas más importantes que tienen las familias para ayudar en el desarrollo integral de las personas menores de edad, especialmente durante la primera infancia”, resaltó Gloriana López, Ministra de Niñez y Adolescencia.
Por su parte, Cristian Carvajal, director ejecutivo de la Secretaría Técnica de la Redcudi, considera un gran logro este acercamiento, ya que permite que más centros infantiles puedan visitar las bibliotecas públicas, gracias a la alianza con la Dirección Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud.
«La lectura es uno de los peldaños transcendentales para la educación, y si lo podemos estimular desde la primera infancia es un gran paso para el desarrollo integral de los niños que asisten a los centros infantiles. También es necesario promover espacios para que las familias puedan interactuar con sus hijos e hijas mediante el uso de audio libros. Iniciativa que hemos desarrollado con apoyo de la Unicef”, expresó.
La iniciativa busca que más familias tengan recursos didácticos para que puedan disfrutar a diario la lectura con sus hijos de forma universal y gratuita.
De acuerdo con Unicef, solamente 4 de cada 10 niños menores de 5 años, cuentan con 3 o más libros infantiles. Además, sus padres no les leen ningún cuento.
Según resalta, la lectoescritura es esencial “no solo para fomentar la recuperación de aprendizajes, la imaginación y la creatividad de la infancia, sino también para acceder y finalizar con éxito la educación en todos sus niveles”.
Los pequeños que visiten las bibliotecas públicas, podrán disfrutar en versión digital, por medio del portal y de internet del Sinabi, la colección Cuenticos en Familia, una colección que nació en el año 2020 en Costa Rica en el contexto de la pandemia y que busca la sana convivencia entre las diferentes culturas, edades y nacionalidades poblacionales en el país.
Las bibliotecas públicas también contarán con ejemplares impresos de ambas publicaciones.