El pasado 22 de junio se publicó en el diario oficial La Gaceta, la Ley 10.141, “Ley sobre Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía”.
La nueva ley faculta a las municipalidades a brindar el servicio en pro del bienestar animal a través de campañas de castración, vacunación y programas educativos accesibles para la comunidad.
Se trata del resultado de un trabajo articulado entre el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), la Unión Nacional de Gobiernos Locales, exlegisladores y organizaciones.
“Es importante para Senasa, que más gobiernos locales se integren a esta labor, porque su apoyo resulta fundamental para procurar el bienestar de los animales de compañía; ya que en la medida que nosotros tengamos la capacidad de tener animales sanos, en esa misma medida vamos a tener seres humanos sanos, de acuerdo con el concepto global de Una Sola Salud”, señaló German Rojas, director general del Senasa.
Con la entrada en vigencia de la ley, las municipalidades podrán atender la problemática derivada de la población de animales de compañía de sus comunidades, destinando presupuesto a controlar la sobrepoblación y prevenir la propagación enfermedades.
También, suministrar un mecanismo para universalizar el acceso a los servicios de castración y vacunación contra rabia; y, prestar servicios básicos de desparasitación y vacunación contra enfermedades propias de cada animal.
Además, podrán fomentar una cultura de respeto y responsabilidad por la tenencia de animales de compañía y realizar campañas educativas en las comunidades.
Actualmente se está elaborando la reglamentación que deberá ajustarse a las políticas públicas y directrices establecidas por el Senasa, de acuerdo con las potestades que le otorga la Ley 8.495.