La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), definió que de todas las dosis que lleguen a establecimientos de salud, el 80% será para ir vacunando a las personas del segundo grupo y el 20% para quienes están en el primer grupo, según corresponda.
El segundo grupo contempla a adultos mayores de 58 años de edad en adelante.
El comienzo de la vacunación en las comunidades será progresivo a partir de febrero y alcanzará a todo el país más adelante, pues el ritmo de ese avance depende del número de vacunas que lleguen cada semana a Costa Rica.
Ante las nuevas disposiciones solicitan a los costarricenses mayores de 58 años y los extranjeros con estatus de residentes sin expediente en la institución, enlistarse en el Ebáis de su comunidad para ubicarlos en la priorización debida por edad.
De igual manera hacen un llamado para que actualicen sus datos mediante la aplicación del EDUS, para que puedan ser llamados y recibir información sobre cuándo, dónde y cómo será su vacunación.
El director de la Dirección de Servicios de Salud de la CCSS, Mario Mora, aclara que unas áreas de salud avanzarán más rápido que otras porque tienen grupos de población de adultos mayores más pequeños.
Sin embargo, aunque el avance sea distinto por las características de las comunidades, el director asegura a los ciudadanos de que hay una planificación y una instrucción clara y debidamente divulgada para que el cumplimiento de la vacunación sea fielmente acatado en cada uno de los establecimientos de salud.
El Dr. Mora hace un llamado a las personas para que acepten ser vacunados, “pues la evidencia científica demuestra una efectividad de protección mayor al 90%”, agregó.