Desde el mes de marzo de cada año, las llanuras de la Región Huetar Norte se tiñen de amarillo, gracias a la floración del árbol de corteza amarillo.
Johnny Méndez, director de la Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (Codeforsa), recordó que este árbol es considerado símbolo del cantón debido a su belleza escénica y porque según cuenta la historia, los primeros colonizadores, utilizaban su madera para la construcción de casas, trapiches, puentes y más, debido a su resistencia.
Este árbol suele desarrollarse hasta 30 metros de altura.
Ciudad Quesada, Venecia, Aguas Zarcas, Pocosol, Florencia, La Vega, La Fortuna, Monterrey; así como cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles, tienen presencia en sus tierras del corteza amarillo, pues es un ejemplar que se adapta en territorios llanos y amplios.
No debe sembrarse en espacios pequeños debido a las profundas y abundantes raíces que desarrolla, tampoco cerca de casas o aceras.
La floración del corteza suele extenderse hasta el mes de abril aproximadamente.
Méndez invita a la población a reforestar corteza amarillo, corteza enano o cualquier otra especie.
“Hoy es el mejor momento para sembrar un árbol”, manifestó.