• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Llega la Feria Nacional del Chiverre a Zarcero

Por Redacción
16/03/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Conseguir recursos económicos para generar desarrollo y progreso material, así como infraestructura y mantenimiento es el objetivo principal de la Feria Nacional del Chiverre en dicho distrito.

CHIVERRE

La Feria Nacional del Chiverre se llevará a cabo del 22 al 25 de marzo del presente año. 

Esta se realizará en la Laguna de Zarcero, es decir 4 kilómetros al Norte del parque, sobre la carretera a San Carlos. 

Se puede llegar en cualquier tipo de carro. La carretera está en perfectas condiciones. La actividad ofrecerá derivados del chiverre, panes, conservas, vino, yogurt, tiliches, artesanías, legumbres, espectáculos culturales, conciertos, actividades deportivas y familiares. 

El evento lo organiza la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de Laguna Alfaro Ruiz, para esta actividad se espera la participación de unos 46 expositores, pues el chiverre se comercializa en combinación con sus derivados, dando muestra de la creatividad e ingenio de los productores, que en su mayoría se trata de emprendimientos familiares. También se venden chiverres enteros, pero la feria principalmente se ocupa de los derivados.

Esta sería la edición número 15 y por eso la comunidad está invitando a todo el país a participar.

Si bien, no viven exclusivamente de la producción de chiverre, se le considera una actividad complementaria.

El chiverre se produce en todos los cantones aledaños, con altitudes superiores a 1.500 metros. 

“Simplemente se organiza para darles a los productores la oportunidad de sacarles un valor agregado a los chiverres”, indicaron sus organizadores. 

Un dato curioso es que el chiverre se comercializa durante todo el año en la elaboración de panes. De hecho, hay fábricas e industrias dedicadas a esta actividad en la zona, así lo explicó el Presidente de la ADI Laguna Alfaro Ruiz, Jorge Arturo Barquero Quirós. 

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/chiverre-01{/soundcloud}

La Feria Nacional del Chiverre se realiza desde el año 2003. Se efectúa en Laguna por iniciativa de la Asociación, que en su oportunidad escogió y registró legalmente esta feria tan exitosa a nivel nacional, pero todo Zarcero forma parte de la participación y organización, ya que están en el planeamiento todas las instituciones locales, productores y expositores particulares e incluso otras instituciones y empresas privadas de la gran área metropolitana.

La Feria se acostumbra realizar antes de Semana Santa, terminando siempre el Domingo de Ramos. Se efectúa en la plaza de deportes de Laguna de Zarcero e incluye los terrenos aledaños a la iglesia de la localidad. Lo que antes se hacía sólo en la plaza ha ido creciendo de tal manera que los días de feria a veces colapsan los sitios de parqueo que resultan insuficientes.

“Ya estamos listos para que nos visiten a partir del próximo 22 de marzo en esta tradicional feria. Los fondos que se recauden se destinarán a diversos proyectos de desarrollo comunal, agregó el presidente de la asociación.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/chiverre-02{/soundcloud}

Contribuir con las familias participantes y la ciudadanía para conseguir mejores oportunidades en los ámbitos social, económico, educativo, laboral es el principal objetivo por el cual año tras año se realiza la Feria Nacional del Chiverre.

Relacionado Publicaciones

Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo
Regionales

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Allanan Municipalidad de San Ramón
Regionales

Allanan Municipalidad de San Ramón

27/01/2023
Reportaje: Nutrición en tiempos de pandemia, I Parte
Regionales

ETAI Comunal: nutrición para la buena salud

27/01/2023
¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!
Regionales

¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!

26/01/2023
Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Regionales

Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

26/01/2023
Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto
Regionales

Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto

26/01/2023

Últimas Noticias

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

29/01/2023
Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

28/01/2023
Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

27/01/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA